Argentina embarcó 6 % menos de granos en 2020

El total alcanzó 56,5 millones de toneladas. Los puertos del Gran Rosario ganaron en participación.


 

25/01/2021 | MERCADO

El año 2020, Argentina logró alcanzar un total de 56,5 millones de toneladas de granos embarcados, los que implicaron 6% menos que en 2019, quedando de esta forma en el 2do mayor volumen histórico, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Dentro de las zonas portuarias, el Gran Rosario volvió a ganar participación ya que subió un 68 % llegando a sus máximos históricos y el maíz ganó protagonismo y representó el 64 % del total de granos. El sorgo también tuvo un buen año y alcanzó un incremento del 43 %.

Según el informe de la BCR, los motivos por los que se vieron menos embarcaciones se deben a las consecuencias del clima seco y caluroso de febrero y marzo del 2020. Además, se debe sumar la bajante del río Paraná y el desafío de la pandemia.

Por grano

Analizando en detalle los productos exportados, se puede observar que el maíz y el sorgo fueron los granos que más crecieron en exportaciones. “El maíz, con 36 millones de toneladas embarcadas, representó nada menos que el 64% de los despachos totales de granos de nuestro país”, aseguraron desde la BCR.

En este sentido, el volumen embarcado en el 2020 supera en más del 50% el promedio despachado en el último lustro. Hace apenas 5 años, las exportaciones eran de 15 millones de toneladas, menos de la mitad de lo que se exportó el 2020.

En lo que respecta a soja, sus embarques cayeron con una caída interanual del 30 %. Sólo en el año 2018 los embarques de poroto de soja fueron más bajos que en el 2020, año en el que Argentina sufrió una severa sequía que diezmó la producción, explicaron desde la entidad.

El informe elaborado por la BCR sostiene que, por un lado, la producción de soja en la trilla 2020 cayó un 10% y, por el otro, el grano argentino perdió competitividad respecto a los otros dos grandes proveedores, Estados Unidos y Brasil.

 

 

Por su parte, la cebada y el trigo, también, vieron caer sus embarques debido, principalmente, a la caída de la producción. “En el caso de la cebada, con 2,6 Mt despachadas, se tiene el volumen más bajo desde el 2017, en tanto que las 10,25 Mt embarcadas de trigo representan el menor volumen desde el 2016”, sostuvo la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

Por puertos

 

En lo que respecta al análisis de las terminales portuarias del Gran Rosario, estas son las que mayor participación tuvieron en el total del 2020. “San Lorenzo (nodo que agrupa las localidades de Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo) con el 42% de los despachos totales, y Rosario (que contiene los puertos de Arroyo Seco, General Lagos, Punta Alvear, Rosario y Villa Gobernador Gálvez) con el 25%. Así, el nodo Gran Rosario dio cuenta del 68% de los embarques totales de granos de la República Argentina en el año 2020, en línea con sus máximos históricos”, aseguraron los especialistas de la BCR.

 

Cabe destacar que, de las 10 terminales portuarias líderes en volumen de grano despachado, las siete primeras se encuentran emplazadas en el nodo Gran Rosario. “Los puertos de ADM en Arroyo Seco, Cargill en Punta Alvear y T6 en Puerto General San Martín (PGSM) encabezan el ranking, seguidos por Servicios Portuarios 6 y 7 en Rosario y las plantas de COFCO en PGSM en el quinto puesto y en Timbúes el sexto puesto”, explicaron desde la BCR.


Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057