Advierten el peligro de abrir la importación de huevos

Desde la Cámara Argentina de Productores Avícola (CAPIA) señalaron que trabajan a pérdida y que el aumento otorgado del 5,5 % fue insuficiente.

20/01/2021 | Avicultores

El presidente de CAPIA, Javier Prida comentó que se está trabajando a pérdida y que esto genera una eliminación de los lotes productivos. “Esta situación nos preocupa mucho y nos está haciendo tomar decisiones como achicar el parque productivo en un 15 %”, explicó.

En este sentido, detalló que desde la pandemia hasta hoy se perdieron 1200 puestos laborales y se pueden perder 1200 empleos más, en los próximos meses. Pero esto no es todo, ya que en caso de seguir disminuyendo la producción, Argentina podría importar huevos.

“Lo más probable es que el país termine importando huevo. Se podrían traer huevos de Brasil”, aseguró el presidente de CAPIA. Además, señaló que áreas del Gobierno están trabajando para que se habilite este comercio con el país vecino. Cabe destacar que ya se importa huevo en polvo desde este país.

La nota enviada al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reclama una solución a la situación que atraviesan los productores de huevo. La carta detalla el incremento de costos que sufrió el sector debido al incremento de los principales insumos.

“Esta situación se desbordó con la suba del maíz y la soja, mano de obra, el tipo de cambio, la logística y envases”, aclaró Prida. Al mismo tiempo, le remarcaron al ministro que mientras las granjas tienen el valor congelado, los supermercados y gastronómicos remarcan los precios. La carta aclara que el alimento balanceado impacta entre un 55 % a 60 % en el costo de una docena de huevos y posee 55 % de maíz y casi 30 % de soja.

Ante este escenario, CAPIA elevó una propuesta al Gobierno para destrabar el presente económico de los productores. “Le pasamos dos propuestas, una consiste en fijar precios máximos en granja y precio máximo en góndola y la otra liberar los precios”, sostuvo Prida.

En el caso de la primera propuesta, el incremento que recibirían los huevos sería de un 30 % aproximadamente. Entre el precio máximo de la granja y de la góndola, los intermediarios deberían repartirse el margen, aseguró el presidente de CAPIA.

Por otro lado, Prida explicó: “La otra propuesta es liberar y el aumento promedio de todos los productos sería de un 25 %”. Esto se debe a que los productos premium se pueden aumentar más que otros y así compensar, detalló.

Desde CAPIA también pidieron ser atendidos por Kulfas, ya que hace cuatro meses que no responde ningún tipo de comunicación. En este sentido, Prida remarcó que al área de industria no le interesa la producción, si no solo darle de comer barato a los argentinos y mantener estable la inflación.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057