Advierten el peligro de abrir la importación de huevos

Desde la Cámara Argentina de Productores Avícola (CAPIA) señalaron que trabajan a pérdida y que el aumento otorgado del 5,5 % fue insuficiente.

20/01/2021 | Avicultores

El presidente de CAPIA, Javier Prida comentó que se está trabajando a pérdida y que esto genera una eliminación de los lotes productivos. “Esta situación nos preocupa mucho y nos está haciendo tomar decisiones como achicar el parque productivo en un 15 %”, explicó.

En este sentido, detalló que desde la pandemia hasta hoy se perdieron 1200 puestos laborales y se pueden perder 1200 empleos más, en los próximos meses. Pero esto no es todo, ya que en caso de seguir disminuyendo la producción, Argentina podría importar huevos.

“Lo más probable es que el país termine importando huevo. Se podrían traer huevos de Brasil”, aseguró el presidente de CAPIA. Además, señaló que áreas del Gobierno están trabajando para que se habilite este comercio con el país vecino. Cabe destacar que ya se importa huevo en polvo desde este país.

La nota enviada al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reclama una solución a la situación que atraviesan los productores de huevo. La carta detalla el incremento de costos que sufrió el sector debido al incremento de los principales insumos.

“Esta situación se desbordó con la suba del maíz y la soja, mano de obra, el tipo de cambio, la logística y envases”, aclaró Prida. Al mismo tiempo, le remarcaron al ministro que mientras las granjas tienen el valor congelado, los supermercados y gastronómicos remarcan los precios. La carta aclara que el alimento balanceado impacta entre un 55 % a 60 % en el costo de una docena de huevos y posee 55 % de maíz y casi 30 % de soja.

Ante este escenario, CAPIA elevó una propuesta al Gobierno para destrabar el presente económico de los productores. “Le pasamos dos propuestas, una consiste en fijar precios máximos en granja y precio máximo en góndola y la otra liberar los precios”, sostuvo Prida.

En el caso de la primera propuesta, el incremento que recibirían los huevos sería de un 30 % aproximadamente. Entre el precio máximo de la granja y de la góndola, los intermediarios deberían repartirse el margen, aseguró el presidente de CAPIA.

Por otro lado, Prida explicó: “La otra propuesta es liberar y el aumento promedio de todos los productos sería de un 25 %”. Esto se debe a que los productos premium se pueden aumentar más que otros y así compensar, detalló.

Desde CAPIA también pidieron ser atendidos por Kulfas, ya que hace cuatro meses que no responde ningún tipo de comunicación. En este sentido, Prida remarcó que al área de industria no le interesa la producción, si no solo darle de comer barato a los argentinos y mantener estable la inflación.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057