Los datos destacados del USDA para soja, trigo y maíz

Los stocks trimestrales de Estados Unidos presentaron una sorpresa en el maíz, ya que el dato publicado fue menor al que se estimaba.

 

13/01/2021 | MERCADO DE GRANOS

En su informe mensual de oferta y demanda mundial del mes de enero el USDA publicó los datos de producción final de Estados Unidos con un recorte en soja y en maíz. En cuanto a los stocks finales ambos sufrieron un recorte y la relación stock/consumo para ambos productos sigue disminuyendo.

En cuanto a los stocks mundiales, el dato para soja y maíz fue inferior al del mes anterior.

Por el lado de China, el organismo incrementó su producción de en 2 millones de toneladas, por lo que las importaciones se mantendrían en 99 mill. tt. y este cambio vendría a aumentar las existencias de dicho país. Para el maíz, aumentaron las importaciones en un millón de toneladas.

Menor producción para Sudamérica, el recorte fue leve, y el dato actual se acerca a la estimacion de las bolsas locales.

Por último, los stocks trimestrales de Estados Unidos presentaron una sorpresa en el maíz, ya que el dato publicado fue menor al que se estimaba.

Soja

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó su informe mensual de oferta y demanda mundial correspondiente a enero, generando un efecto de neutral a alcista, sin grandes cambios respecto a lo que estimaba el mercado.

Los analistas esperaban que el organismo recortara los stocks finales de soja estadounidense, tal cual como sucedió y el dato se ubicó tal como se estimaba. Por esto la relación stock/consumo continúa cayendo y pasa de 3,9% a 3,1%.

La exportación norteamericana aumentaría cerca de un millón de toneladas así como fue recortada la producción por la misma cantidad, siendo la principal causa de la merma en existencias finales para la campaña.

En cuanto al principal comprador, China vería incrementar su producción en 2 mill. tt., por lo que las importaciones se mantendrían en 99 mill. tt. y este cambio vendría a aumentar las existencias de dicho país.

En cuanto a los stocks mundiales, el organismo recortó en menor medida a lo esperado por el mercado y se ubican en unos 1,3 mill tt. por debajo del mes de diciembre. El dato informado es de 84,3 mill.tt.

En Sudamérica se mantienen las estimaciones de producción para Brasil en unas 133 mill. Tt., no siendo el caso de Argentina recortaron la producción en 2 millón de toneladas y se ubica en 48 millones, acercándose al dato estimado por las bolsas locales.

También fueron informados los stocks trimestrales estadounidenses que son 79,8 mill. tt. vs 79,5 mill. tt. estimadas por el mercado, por debajo del año anterior a misma fecha y teniendo en cuenta que la producción fue un 14% inferior a la del año actual.

Maíz

El maíz reaccionó con subas en el mercado luego de que salga a la luz el informe mensual del USDA. Con la sequía persistente en Sudamérica, los analistas estimaban que el USDA realizara un recorte tanto en Brasil como en Argentina. Si bien el organismo norteamericano sostuvo el recorte, no en la dimensión que se esperaba. Ambos datos fueron superiores a lo que estimaba el mercado, para el maíz argentino el recorte fue de un millón y medio de toneladas respecto a la estimación del mes de diciembre, acercándose al dato estimado por las bolsas locales.

Por el lado del cereal brasileño el dato se ubicó un millón de toneladas por debajo del dato de diciembre del 2020.

Otro dato importante publicado fue el de stocks finales, estadounidenses y mundiales, ambos fueron menores al dato de diciembre, aunque comparándolos con lo que estimaba el mercado, el dato mundial se ubicó levemente por encima de lo que esperaban los analistas. Este recorte en los stocks finales norteamericanos, a causa de un recorte en los stocks iniciales y en la producción, por lo que la relación stock/consumo se ubica en 10,6% (vs. 11,5% dic-20).

Por el lado de la demanda, aumentaron las importaciones de China en un millón de toneladas, el nuevo dato es de 17,5 mill. Tt.

 

Por último, otro informe importante publicado en el día de hoy fue el de stocks trimestrales estadounidenses al 1° de diciembre del 2020. Para el cual el mercado estimaba un valor superior al del año pasado a la misma fecha, y el dato publicado fue bastante menor a lo que estimaban y cercano al del 1/12/19. El informado fue de 287,6 mill. Tt. Unas 16 millones de toneladas por debajo de lo que estimaban los analistas.

Trigo

En su informe mensual de oferta y demanda mundial el USDA reportó una caída en la estimación de producción mundial de trigo para la campaña 2020/21 de 1 mill. tt. con respecto al dato informado en diciembre. El valor fue de 772,64 mill.tt. La relación stock/consumo mundial sin tener en cuenta a China e India, cayó levemente y se ubicó en 23,4% (vs 23,7% diciembre) por la caída en la producción y una pequeña suba de la demanda.

La caída en la producción mundial se da principalmente por China y Argentina, que cayeron en 1,8 y 0,5 mill. tt. respectivamente. Rusia fue el único productor que vio aumentar su estimación de producción en 1,3 mill. tt., alcanzando las 85,3 mill. tt. aunque las exportaciones caen en 1 mill. tt. debido a los aranceles y cuotas que impondrá este país a sus exportaciones a partir del 15 de febrero.

Las exportaciones aumentaron para la Unión Europea y Canadá en 0,5 mill. tt. asi como también cayeron en igual medida para nuestro país. Continúa sobresaliendo el dato interesante de China cuyas importaciones pasarían a 9 mill. tt., 500.000 tt. más que el informe anterior y creciendo por quinto mes consecutivo. El ritmo de las importaciones chinas sigue siendo sólido y de cumplirse lo estimado serían las mayores desde 1995/96.

Las existencias finales mundiales sin China caen 1,27 mill. tt., porque si bien la producción mundial creció, si no tenemos la pérdida productiva china, el aumento del consumo interno hacen que los stocks culminen cayendo.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057