Preocupación por la suspensión de las exportaciones de maíz

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) exteriorizó hoy su "preocupación" y se mostró "sorprendido" por la decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de maíz hasta marzo de este año y le pidió al presidente Alberto Fernández convocar al "diálogo" para tratar el tema.

05/01/2021 | Consejo Agroindustrial Argentino

"Nos dirigimos a Usted como representantes del Consejo Agroindustrial Argentino, que incluye a todas las economías del agro y sus industrias del país, a los efectos de expresarle nuestra preocupación y sorpresa ante la medida de suspensión del registro de exportaciones de maíz hasta marzo próximo", indicó el CAA mediante una carta enviada al mandatario nacional.

La misiva posee copias a los ministros de Economía y Finanzas, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Relaciones Exteriores, Comunicación Internacional y Culto, Felipe Solá; y al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y está firmada por José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, y vocero del Consejo.

En la carta, se indicó que "la CAA es consciente de la crisis económica y social que se está atravesando y está firmemente comprometido a dialogar, proponer, accionar y comunicar las políticas públicas que respondan a esta profunda crisis".

"También nos afecta y ocupa la alta inflación, que sigue destruyendo poder de compra y consumo, así como una pandemia sanitaria que impacta en todas las actividades económicas, incluyendo al agro. Al respecto, la medida tomada por el Gobierno Nacional no responde a la propuesta de diálogo y trabajo que tenemos", precisó.

Asimismo, añadió: "Durante los últimos 60 días se hicieron 25 reuniones con los equipos de los Ministerios de Economía, Desarrollo Productivo, AFIP, Aduana, SENASA entre otros y hemos avanzando en un proyecto de Ley para generar condiciones de inversión agroindustrial para los próximos 10 años".

 "Estamos trabajando para sentar las bases del despegue nacional y apostar a invertir, generar empleo, producir y exportar desde todo el país; sin embargo, la medida implementada es contraria estos objetivos y no producirá efecto positivo", indicó el CAA.

En ese aspecto, remarcó que "es imprescindible retornar al diálogo y al trabajo efectivo y levantar de forma urgente toda medida que atente contra la producción y la exportación", al tiempo que consideró que "intervenir mercados es destruir producción, empleo, inversiones, consumo y exportaciones, promoviendo mayores incertidumbres que generan efectos sobre la inflación y la seguridad alimentaria". "Estamos abiertos a buscar otras formas y mecanismos para atender las necesidades de combatir la inflación y el abastecimiento local. Somos los primeros interesados y damnificados cuando los argentinos sufrimos problemas de seguridad alimentaria y de precios altos de los alimentos.

Cerrar exportaciones es el peor camino para contener la inflación o brindar garantías de seguridad alimentaria", añadió.

Por último, advirtió: "No vamos a convalidar medidas de esa naturaleza. El camino no es el de decisiones arbitrarias que desconocen la realidad económica y social de nuestro país. Insistimos en abocarnos en poner foco en políticas públicas que fomenten la producción, la inversión, el empleo, el consumo y las exportaciones".

"No desperdiciemos el esfuerzo del agro de estar todos unidos con el mismo objetivo de tener una Argentina agroindustrial federal, inclusiva, tecnológica y exportadora, que sea una vez más el motor para ponernos a todos de pie", cerró.

Fuente: www.noticiasargentinas.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057