Participación del productor en precio final de frutas

El consumidor pagó en noviembre,4,56 veces más de lo que percibió el productor.

 

22/12/2020 | Economías regionales

La Confederación de la Mediana Empresa (CAME) publicó el informe de noviembre donde reveló que el productor pagó 4,56 veces más de lo que percibió el productor. Mientras que, este logró la mayor participación desde 2016 que inició la medición.

Con un porcentaje del 30,7, el productor logró el récord. En relación a octubre, este indicador subió un 8,5% con respecto a octubre y en el promedio enero-noviembre también registró su valor más alto 26,4%.

Del informe se desprende que la variación fue impulsada por bajas en las brechas de la calabaza -58%, la papa -34,1% y la pera -21%. “En los tres casos se dio por las fuertes mejoras en los precios que recibió el productor frente a la menor oferta”, señalaron desde CAME.

Por su parte, la encuesta reflejó que, en origen, los precios tuvieron una suba promedio de 15,8%, mientras que en destino los comercios minoristas midieron una suba de 3,4% y los hipermercados de 4,6%.

 

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no sólo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país durante la segunda quincena del mes.

Cabe destacar que en noviembre hubo 12 productos con subas en sus brechas y 12 con bajas. “Las mayores subas ocurrieron en la frutilla, con un aumento de 35,9%, seguida por el brócoli, con un incremento de 22,2%, la manzana roja con 19,2%, y el zapallito con 12,4%”, arrojó el informe. En cuanto a las bajas, las más acentuadas fueron la calabaza (-58%), la papa (-34,1%), la pera (-21%), y el pimiento rojo (-19,7%).

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057