Convenios para infraestructura y asistencia a tamberos

El gobernador Gustavo Bordet y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, suscribieron dos convenios: uno para proyectos de infraestructura y otro destinado a asistencia crediticia a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector tambero.


21/12/2020 | En Entre Ríos

En el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, y acompañado por el ministro de Producción, Juan José Bahillo, el gobernador firmó dos convenios con el CFI y en la oportunidad destacó el trabajo conjunto que se realiza con ese organismo en pos del desarrollo de la provincia. “Hemos firmado convenios de cooperación y los estamos llevando adelante”, expresó Bordet.

En uno de los convenios, las autoridades se comprometieron a aunar esfuerzos para llevar a cabo una “Cartera de proyectos de infraestructura y acceso a la información”, de conformidad con las políticas diseñadas por el Poder Ejecutivo provincial.

Dicha Cartera de proyectos tendrá como objetivo el desarrollo y la implementación de una serie de estudios en materia de infraestructura de diversa índole en lo concerniente a cuestiones viales, portuarias, ferroviarias, hídricas, y todas aquellas que pudieren dinamizar los sectores referidos en la provincia.

Para ello, la provincia destinará los recursos humanos y materiales de los que disponga, mientras que el CFI aportará los recursos técnicos y hasta un total de 21 millones de pesos.

Cabe mencionar que en convenio se destacó que tanto la provincia como el CFI entienden que es necesario trabajar con distintos sectores y en diversas actividades en los que la asignación de recursos es un factor relevante al momento de diseñar los proyectos de interés público para el fortalecimiento de todos los sistemas.

Asimismo, se indicó que, en tal sentido, las acciones a implementar deben cubrir un amplio espectro que resulta fundamental para el desarrollo de la sociedad, el incentivo de la cohesión social y el desarrollo regional.

También se señaló que consecuentemente con ello, el gobierno entrerriano asumió un rol activo en la ejecución de acciones destinadas a mejorar la infraestructura provincial, impulsando para ello el desarrollo de anteproyectos, proyectos ejecutivos, estudios de diagnóstico, de pre factibilidad y diversas acciones en materia civil, hídrica, sistema de cargas vial, portuario y ferroviario, entre otros, con el fin de potenciar y optimizar instalaciones, sectores, redes, sistemas y obras, en pos del crecimiento de Entre Ríos y el bienestar de sus habitantes. Y a ello se agregó que el desarrollo de estrategias de conectividad y las actualizaciones informáticas de los portales de los distintos municipios de la provincia es crucial para que éstos ofrezcan información actualizada y confiable en la web.

Apoyo al sector tambero

Mediante otro convenio, el primer mandatario entrerriano y el secretario general del CFI acordaron que ese organismo dispondrá de la suma de hasta 15 millones de pesos destinados específicamente a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector tambero radicadas en Entre Ríos para que se canalicen dentro de la Línea de Créditos para la Reactivación Productiva.

En dicho convenio se indicó que gobernador Bordet sugirió continuar con la política de permanente fortalecimiento del Fondo Federal de Inversiones (FFI), dependiente del CFI para atender las necesidades de financiamiento dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas y coadyuvar en la puesta en marcha de proyectos y/o programas de interés provincial o regional.

También se mencionó que dicha asistencia crediticia se lleva a cabo tanto para empresas productoras de bienes y servicios de comercialización en territorio nacional, como para aquellas que los exportan, fortaleciendo el desarrollo de las actividades productivas regionales con diversas líneas crediticias.

Además se resaltó que, dada la importancia de la micro, pequeña y mediana empresa para el desarrollo de la economía provincial, el CFI asiste financieramente a dicho sector a través de sus líneas de créditos. Y se agregó que Entre Ríos tiene como política inclusiva mejorar el sector Iácteo a partir de distintas acciones, como por ejemplo los programas de asistencia técnica, transferencia de conocimiento y tecnologías a través de la incorporación de nuevos equipamientos de análisis al Laboratorio Regional de la Leche perteneciente del Ministerio de Producción.

Finalmente, se subrayó en el convenio que la actividad lechera de la provincia tiene un enorme potencial de crecimiento y es intención del gobierno entrerriano proveer las herramientas que permita a los productores e industriales hacer el salto cualitativo y cuantitativo de su producción.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057