El novillo de exportación argentino sigue aumentando

Quedó casi igual (-1%) al promedio ponderado de sus vecinos y la brecha entre el mayor y el menor de éstos bajó dos puntos, a 21%. Uruguay tuvo un primer repunte interanual en sus embarques.

14/12/2020 | 25% en dos meses

Durante la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y apto para Hilton llegó a USD3,29, once centavos más que la semana pasada. Los frigoríficos siguen encontrando muy escasa a la oferta de la categoría y, nuevamente, se vieron forzados a levantar sus ofrecimientos que, en promedio, marcaron $9, una suba más suave que la de la semana previa. Junto a esto, todos cuentan con operaciones cerradas por un corto número de días. En ocho semanas ese novillo recibió un aumento de precios de 32% en pesos y 25% en dólares.

Uruguay: el precio es de USD3,06, siete centavos más que en la semana anterior. Los consignatarios describen que, con un mercado en formación, menor faena y limitada oferta, se acortan las entradas y se afirman los valores luego de una fuerte contracción. La faena de la semana pasada sumó 49 mil animales, 5% menos que la anterior y 8% más que el promedio de diez semanas. El mes pasado, Uruguay exportó 40.500 tec, 21% más que hace un año. Es la primera vez en este 2020 que la variación interanual es positiva. Indudablemente, el acomodamiento del valor de la hacienda de los últimos cuatro meses ha reactivado los canales comerciales con el exterior.

Paraguay: en un mercado escaso de oferta, la cotización del novillo terminado aumentó cinco centavos, para USD2,90. Con la relativa estabilidad de la plaza, el repunte del precio en la Argentina y el rebote en Uruguay, se consolidó como el mercado de menor precio de la región.

Brasil: el novillo gordo quedó en USD3,52, un centavo más en siete días. Para este resultado, confluyeron una baja de tres puntos en su valor en reales y una apreciación cambiaria de similar cuantía, lo que hizo quedar en virtual igualdad al precio en dólares. Sigue siendo la plaza regional más alta. Las exportaciones de la corta primera semana -cuatro días- apuntan a sólo 120 mil t peso embarque para diciembre, 20% menos interanual. Creemos que el ritmo va a ir subiendo a lo largo del resto del mes.

El valor en la Argentina quedó casi igual (-1%) al promedio ponderado de sus vecinos y la brecha entre el mayor y el menor de éstos bajó dos puntos, a 21%.

Precios extra Mercosur

Se indican las cotizaciones del novillo terminado en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 3,80

Unión Europea: 4,45

Australia: 4,58

En EE.UU. cayó dos centavos en la semana y en Australia, 3; en la UE aumentó siete. En Europa primó el aumento local del precio mientras que en Oceanía la baja local del precio fue casi compensada por la valorización cambiaria.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLeve caída en la actividad inmobiliaria rural

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), correspondiente al mes de junio de 2025.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057