Exportaciones de trigo superarían los 2.800 mil. de dólares

La actual campaña del cereal estuvo muy afectada por la sequía y heladas.

09/12/2020 | MERCADO

Con el mayor valor para el trigo desde el 2012, la Argentina lograría obtener divisas por unos 2.819 millones de dólares por la venta del 60% del cereal producido en el ciclo 2020/21, que alcanzaría una cosecha de 16,7 millones de toneladas. La actual campaña del cereal estuvo muy afectada por la sequía y heladas.

En el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se indicó que para la presente campaña 2020/21 “se esperan exportaciones de trigo en grano por unas 10 millones de toneladas”, y por ello se apuesta a que gracias a la “revaluación” que ofrece el cereal se logre, sumado a las ventas externas que aportaría la harina de trigo, un ingreso de divisas de unos 2.819 millones de dólares.

Las ventas al exterior de harina de trigo registrarían un incremento del 10% en relación al ciclo anterior, alcanzando las 700 mil toneladas. “Este leve repunte se daría luego de la reactivación de las economías latinoamericanas y el aumento en la movilidad entre los países del Mercosur post cuarentena por coronavirus”, explicaron los economistas de la Bolsa de Rosario.

“En trigo el valor sería el más alto desde el año 2012 –expresaron los especialistas de la bolsa rosarina–, con un precio promedio de exportación para el grano proyectado en 259 dólares por tonelada, cifra que ofrece un aumento del 30% respecto a la campaña anterior. Y lo mismo ocurriría con los precios de la harina de trigo, que se proyectan en 402 dólares por tonelada, también con un alza del 30% interanual”.

El ingreso de divisas podría haber sido mayor de contar con los precios actuales si el clima seco y las heladas no le hubieran jugado en contra a la presente campaña triguera. La producción total prevista de 16,7 millones de toneladas cayó abruptamente por las pobres condiciones que ofreció el clima, ya que en el arranque del ciclo se estimó que la cosecha podría haber alcanzado entre 21 y 22 millones de toneladas.

La suerte que ofreció el panorama climático ya estaba echada en agosto pasado cuando la falta de agua en un mes clave para la definición del trigo, se evidenció la presencia del peor mes seco desde agosto de 2010. Además, en julio último la falta de perspectivas de lluvias llevó a recortar unas 100 mil hectáreas en el pronóstico de siembra al no lograrse la humedad necesaria en los suelos de las principales regiones trigueras.

Sin embargo, tal como lo refieren los informes de la Bolsa de Comercio de Rosario, la superficie de los lotes de trigo en condiciones regulares a malos, solo en la zona núcleo comprendida entre el sur de Santa Fe, sudeste cordobés y norte bonaerense, donde arrojó una caída de 2 millones de hectáreas.

A la falta de lluvias, le siguieron una serie de heladas denominadas por los especialistas como “heladas negras” que afectó severamente los rindes de los trigales. Este tipo de fenómeno climático enfría los suelos por debajo de los cero grados pero no forma escarcha, con lo cual deja el suelo sin humedad.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057