.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina exportó 34,5 millones de toneladas de maíz

Vietnam sigue ocupando el puesto principal en las ventas de maíz argentino, representando el 22% de lo comercializado.

03/12/2020 | En 10 meses

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) destacó que las exportaciones de maíz son récord en los primeros diez meses del año.

"Las exportaciones de maíz durante los primeros diez meses del 2020 fueron récord con 34,5 millones de toneladas comercializadas", señala el relevamiento del Departamento de Economía de la BCCBA. Esto implica, no sólo un incremento del 10% en comparación al mismo período del año anterior, sino también un crecimiento de las ventas que se mantiene en carrera desde el año 2017.

Por su parte, el valor de las exportaciones ha sido el más elevado en los últimos diez años, alcanzando los US$ 5.566 millones en el acumulado hasta octubre. Este valor se ubica US$ 414 millones por encima del valor observado en el mismo período de 2019, significando un crecimiento del 8%.

Por otro lado, el precio promedio del cereal durante los primeros diez meses de 2020 fue de US$ 162 la tonelada, el valor más bajo de los últimos trece años, decreciendo 2% con relación al 2019 y US$ 8 por debajo del promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, en los últimos meses, el precio del cereal se ha recuperado, pasando de US$ 154/tn en julio de 2020 a US$ 171/tn en octubre de 2020. 

Con respecto a los destinos del maíz, Vietnam sigue ocupando el puesto principal en las ventas de maíz argentino, representando el 22% de lo comercializado durante los primeros diez meses del año. Lo siguen en importancia Egipto y Argelia, con un 10% y 9% de la participación sobre el total de exportaciones.

La Bolsa de Cereales cordobesa detalla que durante los primeros diez meses de 2020, las exportaciones argentinas alcanzaron los US$ 46.556 millones, lo que representa una caída del 14% respecto al mismo período del año anterior.

Al descomponer en grandes rubros se observa que los productos primarios reflejaron un leve incremento respecto al acumulado a octubre de 2019, incrementándose en US$ 113 millones.

En cuanto a los tres rubros restantes (MOA, MOI y Combustible y Energía), todos presentaron una disminución respecto al período anterior:

Las manufacturas de origen agropecuario cayeron un 8%, mientras que las manufacturas de origen industrial disminuyeron un 31% y el rubro de combustible y energía un 28%.

Considerando el rubro de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, la cadena agroindustrial continúa siendo la principal generadora de divisas para el país, con un aporte de US$ 33.132 millones durante los primeros diez meses de 2020, es decir, el 71,2% del total de las exportaciones.

El Departamento de Economía agrega que del total exportado en el acumulado a octubre de 2020, un 26% fue contribución del complejo sojero, 12% del maíz y 4% del complejo triguero, por lo que la suma de estos tres grupos concentró el 43% de las exportaciones totales.

Durante este período, las ventas externas de estos complejos agrícolas presentaron una contracción del 3% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que implicó una caída de US$ 644 millones.

EXPORTACIONES DE SOJA Y SUS DERIVADOS

Las exportaciones del complejo sojero representaron US$ 12.316 millones en los primeros diez meses del año, lo que es un 7% inferior a lo obtenido durante el mismo período del 2019.

Con respecto al volumen comercializado, tanto el poroto de soja como la harina de soja presentaron caídas respecto al acumulado del período anterior del 20% y 14% respectivamente; a su vez, estos últimos representaron, en conjunto, una disminución de 5 millones de toneladas. Por otro lado, las exportaciones de aceite crecieron un 3% para el mismo periodo de análisis.

En lo que respecta al precio promedio del poroto de soja y sus subproductos, se vio un incremento en comparación al acumulado a octubre de 2019, con una suba del 2% para el poroto, del 4% para la harina y del 7% para el aceite.

Aun así, esta mejora en los precios no compensó la caída en las ventas, y el valor total exportado decreció en un 7% respecto al mismo período de 2019. Analizando la composición de las ventas al exterior del complejo sojero, la harina es el componente que más contribuyó, con una participación del 54% en las ventas al exterior, seguido por el aceite y finalmente el poroto sin procesar, que representaron el 27% y 19% respectivamente.

En relación con los destinos de las ventas al exterior, el poroto sin procesar tuvo como destino principal a China, que absorbió el 81% de las exportaciones de los primeros diez meses del año. En el mercado de aceite de soja, India y Egipto lideran los embarques, con el 53% y el 5% respectivamente.

Finalmente, la harina de soja encuentra un mercado más diversificado, exportando principalmente a Vietnam e Indonesia, que representan el 17% y 8% de las ventas, respectivamente.

EXPORTACIONES DE TRIGO

En tanto, las exportaciones de trigo subieron un 11% para el acumulado a octubre de 2020, pasando de 8,5 millones de toneladas durante el mismo período de 2019 a 9,5 millones. La harina de trigo, por otro lado, tuvo un retroceso del 6% durante los primeros diez meses del año.

Por su parte, el precio de exportación se ubicó en un promedio de US$ 203 la tonelada para el cereal, lo que es US$ 28 inferior al precio promedio observado durante el acumulado a octubre de 2019.

Por su parte, los destinos de las ventas al exterior de trigo tuvieron como destino principal a Brasil, que absorbió el 41% de las exportaciones de los primeros diez meses del 2020, seguidos por Indonesia, Bangladesh y Tailandia con una participación sobre el total de 23%, 6% y 5% respectivamente.

Respecto a la participación que ha tenido Brasil en las exportaciones de trigo en la última década, se observa que, para el acumulado a octubre de cada año, el año 2014 presentó la mayor participación del país vecino en las ventas, llegando a un 95%.

"Con el pasar de los años, esta participación fue mermando, indicado una clara diversificación en los destinos del trigo argentino, y tal como se mencionó anteriormente, para el periodo de enero a octubre de 2020 Brasil logró una participación del 41%", destaca el relevamiento.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057