El campo no descarta bloquear las exportaciones de soja

En una encendida conferencia de prensa que se realizó hoy en Paraná, la Mesa de Enlace Provincial anunció que no descarta bloquear las exportaciones de soja; mostró la unidad de las entidades que la integran; afirmó que resistirán todos los embates del gobierno, y se declaró en estado de alerta y movilización.

26/12/2012 | DESDE FEDECO

En una encendida conferencia de prensa que se realizó hoy en Paraná, la Mesa de Enlace Provincial anunció que no descarta bloquear las exportaciones de soja; mostró la unidad de las entidades que la integran; afirmó que resistirán todos los embates del gobierno, y se declaró en estado de alerta y movilización.

El campo entrerriano está mal humor y lo demostró hoy, en una conferencia de prensa que se realizó en la sede de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), donde con ánimos caldeados, dirigentes de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace Provincial –FAA, Fedeco, SRA y Farer-, dieron a conocer a los medios la postura sobre la anulación de la potestad de Federación Agraria Argentina de otorgar certificados de acopio; la confiscación del Renatre, y otras innumerables agresiones al campo y al país en su conjunto. También denunciaron la fuerte presión fiscal a la que está sometida el sector agropecuario.

El presidente de Fedeco, Edelmiro Oertlin, afirmó que días atrás, el anuncio de la estatización del predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), “nos movió las estanterías. Pero no sólo es eso, sino todos los problemas que aquejan al campo desde hace tiempo, entre ellos, la desaparición del Renatre, los problemas con el trigo, la ganadería, la lechería, la abusiva presión fiscal en el caso de Entre Ríos, y el anuncio del gobierno de que va por la renta agropecuaria”, manifestó.

El cooperativista anunció que evalúan “tomar medidas más drásticas, evaluamos efectuar acciones como las de 2008, de mucha fuerza para el sector, para intentar recuperar algo de la renta agropecuaria que hemos perdido”.

Oertlin pidió a los comunicadores que difundan “la verdadera realidad del país, lo que está pasando. No anuncien ‘Todos los días, una obra más’, como es el slogan del gobierno de Entre Ríos, sino ‘Todos los días un pobre más’, que es la realidad”. Y proclamó: “queremos que se defiendan las instituciones, que el país se maneje con respeto a la Constitución y dentro de las leyes vigentes”.

“Tratan de darnos otro golpe, pero vamos a resistir todos y cada uno de los embates, porque estamos más unidos que nunca”, prometió el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) en Entre Ríos, Alfredo De Angeli, quien adelantó que 2013 “empieza con un escenario muy complicado”.

El dirigente federado advirtió: “estamos en un escenario similar al de 2008”, aunque descartó que el campo vuelva a las rutas. Sin embargo, fue categórico al expresar: “no vaya a ser que comience la cosecha (de granos gruesos) con una huelga agropecuaria. Y ahí quiero ver qué hace el gobierno de (Cristina) Kirchner sin la plata de las exportaciones de soja”, ironizó.

Más adelante, consideró que el gobierno “quiere que desparezcan los pequeños y medianos productores, y que sólo queden los grandes. Este es un gobierno oligarca, es decir, un gobierno de unos pocos en beneficio de otros pocos”.

El director de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Entre Ríos, Esteban Vitor, consideró que con las medidas que aplicó el gobierno de estatizar el predio de la Rural y anular la potestad de FAA de otorgar certificados de acopio “muestran que la gestión Kirchner ve al campo como un factor de oposición al que no puede dominar y por eso trata de asestarnos un duro golpe”.

Ante esa situación, Vitor aseguró que el sector “resistirá el avasallamiento, y aunque como dijo el presidente de la SRA (Luis Miguel Etchevehere), tengamos que estar arriba de un cajón de manzanas, iremos por la verdad. Lo que esté bien lo vamos a aplaudir y lo que esté mal, lo criticaremos, pero siempre con el ánimo constructivo y pensando en lo mejor para el país”.

El titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Flavio Izaguirre, aseveró que la medida de estatización del predio de la Rural “es la gota que rebalsó el vaso”, metaforizó.

“En algún momento pensamos que Argentina era muy distinta a Venezuela, pero al gobierno le faltó decir: exprópiese, al mejor estilo de Hugo Chávez. Fue una acción totalmente innecesaria. Cabe recordar que hace un año, (el presidente del Consejo Argentino de Productores -CAP-) Roberto Fedetti aseguró que el gobierno va por la renta agropecuaria, y estamos convencidos que es lo que está buscando”.

Izaguirre rememoró que el titular de SRA, Luis Miguel Etchevehere, horas antes del anuncio del gobierno, había pedido diálogo, pero “esa fue la respuesta, unas horas más tarde. No se construye así un país, dividiendo a la gente. Un país se construye aún desde las divergencias, pero tratando de lograr una postura consensuada que beneficie, en este caso, a todos los argentinos”.

Alerta y movilizacion
La Mesa de Enlace se declaró el “alerta y movilización” y anunció que se reunirá “a la brevedad, para evaluar el desarrollo de la situación”.

Presentes
De la conferencia de prensa participaron los presidente de las entidades que integran la Mesa: Alfredo de Angeli (FAA); Edelmiro Oertlin (Fedeco); Esteban Vitor (SRA); Flavio Izaguirre (Farer), y dirigentes de todas las organizaciones. Además, estuvieron presentes los diputados nacionales Hilma Re (Coalición Cívica) y Jorge Chemes (UCR).


Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057