Se recupera la venta de máquinas agrícolas

Con una demanda sostenida, la industria debe multiplicar esfuerzos para producir los equipos comprometidos.

01/12/2020 | Durante el año

La recuperación en las ventas de máquinas agrícolas que ha caracterizado a 2020, pone al descubierto el margen de crecimiento que, a su vez, deben cubrir las plantas industriales.

El desequilibrio entre los altos niveles de la demanda y las posibilidades actuales de fabricación ha quedado a la vista y hay empresas que tienen entregas programadas hasta el primer trimestre de 2021.

Es cierto que en el transcurso del año apareció un factor externo como la pandemia que primero obligó a paralizar las actividades y a reanudarlas después con protocolos de bioseguridad.

En tal contexto, y con proveedores que padecían serias dificultades para cumplir con todos los pedidos, las fábricas debieron multiplicar esfuerzos en incrementar sus procesos fabriles.

Recursos

El escenario observado en 2020 no difiere en mucho del que caracterizó a las buenas temporadas del sector.

Los cuellos de botellas proliferan en un sector que necesita ampliar su capacidad para generar unidades sin atrasos.

“La maquinaria agrícola necesita financiamiento para la ampliación de plantas, para incorporar equipamiento industrial que permita incrementar la productividad”, define Néstor Cestari, titular de la firma bonaerense y de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA).

“Hacen falta inversiones y necesitamos ir renovando nuestras máquinas, ya sea con productos nacionales o importados, para mejorar la productividad”, agrega.

No es casual que en los últimos meses, un conjunto de empresas haya incorporado tecnología fabril, recurriendo en la mayoría de los casos a su propia caja para cubrir la inversión.

Exterior

Ese requerimiento de financiamiento productivo se extiende, asimismo, a las posibilidades de concretar exportaciones.

“También estamos pidiendo créditos para trabajar en el nivel internacional, a través del Banco Nación y del BICE”, remarca Cestari.

“En el caso del Banco Nación, el objetivo es hacer convenios por lo menos en los países donde la entidad tiene sucursales para que podamos vender nuestros productos”, añade.

 

Fuente: maquinac.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057