Cadena granaria consumiría 2.000 mill. de litros de gasoil

Lo dice un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario. Se espera una caída del 6% en el consumo de gasoil por la reducción del área sembrada y una menor cosecha.

 

30/11/2020 | DATOS

La reducción del área sembrada y la estimación de una menor cosecha 2020/21 anticipan una caída del 6% en el consumo de gasoil por parte de la cadena granaria: se consumirían 2.000 millones de litros, por un valor próximo a US$ 1.514 millones.

Lo dice un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario conforme a la metodología utilizada por la entidad. El consumo de gasoil en el proceso productivo para la campaña 2020/21 ascendería a 883 millones de litros. En este caso, el consumo involucra el uso de combustible en las tareas de siembra, cosecha, laboreo, movimientos internos y transporte de insumos. Por otra parte, el posterior transporte de los granos vía camión y ferrocarril hacia acopios, industrias y puertos prevé un consumo de gasoil en torno a 1.120 millones de litros. Sumando ambos componentes, se estima que la cadena granaria consumirá en total 2.003 millones de litros de gasoil. 

El gasoil es un combustible de vital importancia para la actividad agropecuaria. Se utiliza para poner en funcionamiento la maquinaria que lleva adelante la siembra, la fertilización, la cosecha y otras tareas orientadas a lograr un mejor desarrollo de los cultivos, como así también para el traslado de las cosechas hacia fábricas, acopios y puertos. Así, la producción agrícola tiene un gran peso en el consumo de hidrocarburos en Argentina cada año. El informe de referencia excluye el consumo de gasoil para los procesos de industrialización de los cultivos. 

 
 

El consumo de gasoil estimado de la cadena granaria en 2020/21 (2.003 millones de litros) se encontraría por debajo de las dos campañas anteriores, lo cual puede atribuirse a la menor superficie que se cubriría con granos. Se proyecta que en el ciclo 2020/21 los agricultores argentinos sembrarían 35,4 millones de hectáreas, dedicando 28,9 M ha a granos gruesos y 9,8 M ha a cultivos finos. Esta superficie resulta inferior al área implantada en campañas anteriores, entre ellas las más recientes: en 2019/20 se cubrió una superficie de 35,97 M ha y en 2018/19 fueron 37 M ha.

Si bien el consumo de gasoil estimado no se aleja demasiado de lo consumido por la cadena en la campaña anterior, la sequía y sus consecuentes dificultades a la hora de concretar los planes de siembra de los cultivos, o su desarrollo, inciden en la variable de área cosechada. Así, a la menor superficie cultivada se le debe agregar el efecto de menores rindes por hectárea ya comprobados en los cultivos de invierno, lo que consecuentemente dará lugar a una menor demanda de transporte de granos. Cabe destacar que aún con esta dinámica de menores previsiones de cosecha, el consumo estimado para 2020/21 sigue estando por encima de la campaña 2017/18, la que estuvo marcada por la peor sequía en medio siglo. 

Asimismo, estas proyecciones de consumo permiten aproximar el valor total demandado de gasoil por la cadena granaria en US$ 1.514 millones. Esta cifra es un 25% menor al valor consumido de gasoil en el ciclo 2019/20. 

Al discriminar el consumo según cultivo, lideran la demanda de gasoil la cadena de soja que se espera consuma el 48% del consumo agrícola, el maíz con una participación prevista del 21%, y el trigo cuyo consumo representaría el 18% del total. De este modo, la producción y el transporte a destino interno de los tres principales productos cultivados en Argentina, explicaría el 86% del consumo de gasoil de las cadenas granarias en 2020/21.

 

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057