Hay que asumir riesgos si se quieren resultados distintos

En un encuentro virtual, Acsoja, Asagir, Argentrigo y Maizar destacaron el rol de la producción y la agroindustria este año. Hablaron de fortalezas y debilidades.

30/11/2020 | Actualidad

Cada año, es tradicional el encuentro de las cuatro cadenas de valor de los cultivos,  y Argentrigo. Este año, ante rol determinante que tuvo el sector productivo y bajo las condiciones que impuso la pandemia, el encuentro fue virtual. Los mensajes fueron contundentes, ante la asistencia del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.  

Miguel Cané, presidente de Argentrigo, acompañado por los presidentes de Acsoja, Asagir y Maizar; Luis Zubizarreta, Juan Martín Salas y Alberto Morelli, respectivamente, ofreció el discurso de cierre de año de las cadenas.

Comenzó acentuando la gran capacidad de reacción del sector agropecuario para mantener en la pandemia su potencial productivo. Destacó, además, la conformación del Consejo Agroindustrial Argentino y, ante la atenta mirada del ministr reiteró la demanda del sector por una ley de semillas moderna, que respalde la investigación genética y biotecnológica; y por una nueva ley de biocombustibles, superadora de la actual.

En esta dirección, mencionaron que es imprescindible lograr acuerdo en lo que hace a Buenas Prácticas Agropecuarias para terminar con las asimetrías generadas por regulaciones dispares a nivel nacional, provincial o municipal.

“Hoy para nosotros, como miembros de la cadena de valor agroindustrial, es tiempo de balances y de propuestas, las cuales muestran nuestras fortalezas en momentos extremos, pero también nuestras enormes debilidades. Estas debilidades tienen que ver con la falta de inversión para generar aumentos de producción, tanto como para intensificar la agregación de valor en origen. Queda claro, más que nunca, que serán imprescindible para el resurgir de nuestro país”, decía el discurso. 

De esta forma, afirmaron, “la política debe entenderlo: hay que asumir riesgos si se pretenden resultados distintos. ¿Hasta cuándo vamos a seguir como país agroindustrial disparándonos al pie con las retenciones a las exportaciones? O, peor aún, las intervenciones judiciales con criterios arbitrarios, muchas veces de consecuencias impredecibles”. 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057