Restauran suelos y ambientes afectados por los incendios

En 2020, más de 400.000 hectáreas en 14 provincias fueron afectadas por los incendios forestales. 

27/11/2020 | INTA

Esto genera pérdidas en los ecosistemas naturales que, según los especialistas, recuperarlos puede demorar décadas. En este contexto, un equipo de investigación del INTA implementa estrategias de restauración a fin de recuperar los ambientes dañados.

Las pérdidas que ocasionan los incendios en los ecosistemas naturales son inconmensurables. Es que muchos de ellos son altamente sensibles a los procesos de degradación y poco resilientes.

Si bien llegan a lograr un nuevo equilibrio, aunque distinto al original, no son capaces de brindar la misma calidad en servicios ecosistémicos como fijación de dióxido de carbono (CO2), liberación de oxígeno (O2), protección de altas cuencas de los procesos erosivos o retención hídrica de los suelos. En consecuencia, los procesos de inundación y las sequías recurrentes tienen un impacto mayor.

“Trabajamos para contribuir a la seguridad alimentaria y a la preservación de ambientes sostenibles mediante una red federal de unidades de caracterización y monitoreo”, señaló Carolina Sasal, especialista del INTA Paraná.

“La restauración ecológica consiste en promover procesos de recuperación de áreas degradadas o destruidas en relación a su función, estructura, composición y suministro de servicios ecosistémicos”, detalló Sasal.

En esta línea, subrayó que el INTA lleva adelante experiencias para recuperar los servicios ecosistémicos, restaurar la diversidad de bosques nativos y recuperar áreas disturbadas por incendios.

Para esto, explicó Sasal, se implementa un abordaje integrado de suelo, agua, biota y decisiones humanas para contribuir a la generación de las mejores tecnologías. En la búsqueda de soluciones, además, se propone superar los obstáculos relacionados con la falta de integración y participación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057