El consumo de pollo llegó a los 50 kilos

El consumo de carne aviar ya está por primera vez en el país en el mismo nivel que el de carne vacuna.

26/11/2020 |

El mes pasado, el consumo de carne vacuna se ubicó en 50 kilos por habitante y por año. Según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), ese nivel representó una caída del 2,6% al comparar con septiembre de 2019 (o 1,3 kilo por habitante al año).

Si se compara con los últimos dos años, la baja en el consumo de carne vacuna llega al 13% o 7,5 kilos.

Este cambio, que fue progresivo, ocurrió en medio de una pérdida de poder adquisitivo de la población que hizo que se buscarán otras carnes alternativas, como el pollo y el cerdo que, no obstante haber aumentado sus precios, presentaron en su momento una relación favorable con respecto a la vacuna.

 

Estas carnes alternativas a la vacuna, además, aumentaron su producción y tuvieron una estrategia de llegada al consumidor, con productos semi-listos o preparados, que permitió que mejore su consumo.

En el caso puntual de la carne aviar, los hoy 50 kilos por habitante eran solo 18,4 kilos en 2003, luego saltó a 40,4 kilos por habitante/año en 2014 y consolidó la suba hasta el valor actual en los últimos años, destaca el articulo estadístico publicado por CATEDRA AVICOLA.

Por su parte, la carne porcina también fue ampliando su consumo. Los 5,33 kilos por habitante al año de 2003 subieron a 10,65 kilos en 2014 y 14,15 kilos el año pasado, según cifras oficiales. Sobre la carne de cerdo, para Juan Uccelli, consultor, en cambio el año pasado el consumo tocó los 18,6 kilos y ahora ronda los 19,5 kilos.

“Hace cuatro meses estamos pisando los 50 kilos, a veces un poco más, a veces un poco menos”, señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), confirmando el logro de la carne aviar.

Fernando Vilella, director del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), señaló que, considerando el total de las carnes, la de pollo ya representa el 42%, igual que la vacuna. El porcentaje restante se divide entre las carnes porcina y ovina. En números, según indicó Vilella, son 50 kilos para carne aviar, 50 kilos para vacuna, otros 15 kilos para porcina y 2 kilos de ovina. Esto da unos 117 kilos.

“Estamos en los topes mundiales”, señaló el experto, en referencia a que el país está apenas por debajo de los 120 kilos de todas las carnes en Estados Unidos.

Puntualmente, los números del consumo de la carne vacuna han venido a la baja desde hace varios años. Desde los 69,4 kilos por habitante/año en 2007 ahora ronda los 50 kilos informados por Ciccra.

 

Según Vilella, el consumo de carne vacuna está “estabilizado” en el actual valor, mientras que la “tendencia mundial es a subir la de pollo”. Vilella proyectó: “Creo que acá será lo mismo. Vamos a tener tres (próximos) años de poco poder adquisitivo y eso va en línea con el aumento de proteínas baratas”.

 

En su opinión, este año lo que ocurrió también fue que, si bien la carne de pollo venía creciendo, “por un tema de costos internos la exportación quedó complicada y se volcó más al mercado interno”.

En materia de precios al público, si bien las carnes alternativas en su momento tomaron impulso frente a la vacuna, entre otros factores, por una relación más favorable, han registrado también un repunte de valores. En esta línea, según el último reporte de Ciccra, desde julio de 2019 el precio promedio de los cortes vacunos aumentó 61,7%, cuando el pollo lo hizo un 64,3% y el promedio de los cortes porcinos treparon un 96,4%.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057