Obras energéticas y conectividad en el puerto de Ibicuy

El gobernador Gustavo Bordet encabezó el acto de apertura de sobres de la licitación para la obra de infraestructura eléctrica y el tendido de fibra óptica en torno al puerto Ibicuy. 

24/11/2020 | INFRAESTRUCTURA

Los trabajos son claves para el desarrollo de la provincia y demandarán cerca de 30 millones de dólares.

Tres firmas presentaron sus ofertas: VFM S.A.- Proobra S.A; China Railway International Group Co.Ltd. Lesko Sacifia; y Sasa Suelos Argentinos S.A.

La obra contempla una línea de 132 KW y estaciones transformadoras y a se exige en el pliego que se instalen grupos generadores en los primeros 180 días.

La obra se enmarca en el Plan Energético a 10 Años que desarrolla el gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa, mediante el Programa de Infraestructura Eléctrica Productiva que comprende el desarrollo de obras eléctricas trascendentales y servicio de conectividad e internet, con la instalación de fibra óptica, para puertos y parques industriales entrerrianos, recursos claves e indispensables para el desarrollo estratégico de Entre Ríos en su potencialidad productiva y exportadora en torno a los puertos.

Los trabajos consisten en el tendido de una nueva línea en 132 kV de 78 kilómetros, desde Gualeguaychú hacia el sur de la provincia. También comprende cuatro generadores móviles y una nueva estación transformadora que incrementará 10 veces la capacidad de alimentación del servicio eléctrico en el sur entrerriano.

Además, se prevé el tendido de dos kilómetros de fibra óptica en Ceibas, un radio enlace con Ibicuy, y cuatro kilómetros adicionales de fibra óptica desde el Centro de Distribución de Enersa, en Ibicuy, hasta el puerto de esa localidad.

Esta obra permitirá altos niveles de confiabilidad, seguridad y posibilidades de desarrollos sociales, sustento de parques industriales, actividades productivas en el puerto de Ibicuy y una diversidad de actividades con beneficio para una economía regional en unas 450.000 hectáreas que comprende todo el departamento Islas.

Beneficia también a la actual estación transformadora de 132 kV de la ciudad de Gualeguaychú, y a su parque industrial, porque liberará carga que permitirá atender futuras demandas.

La obra tiene un plazo de ejecución de 1.095 días corridos y tiempo máximo para la entrega de los generadores móviles será de 180 días corridos a partir de la fecha de la firma del acta de inicio.

Cabe recordar que, dentro del mismo programa, en Concepción del Uruguay ya se encuentra en pleno funcionamiento una segunda línea en 132 kV desde Colonia Elía hasta dicha localidad, y una segunda estación transformadora que refuerzan y garantizan el suministro eléctrico a toda la ciudad, al puerto y al parque industrial de la zona.

Además, contempla el tendido de seis kilómetros de fibra óptica desde el distrito de Enersa hacia el puerto para brindar conectividad e internet al municipio y a toda la zona de influencia de la entidad portuaria.

Estas obras forman parte de una política de estado impulsada por el Gobierno de Entre Ríos para promover y atender nuevas demandas, permitir la radicación de industrias, alentar las importaciones y exportaciones, e impulsar las economías regionales, posibilitando el acceso de Entre Ríos a los mercados nacionales e internacionales a través de la energía eléctrica y la conectividad como recursos indispensables para el desarrollo provincial.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057