Negocian cambios al impuesto a la riqueza

En Diputados no fueron tenidos en cuenta ninguno de los reclamos de empresarios, que van ahora por los últimos intentos para lograr que en pocos días el proyecto no se convierta en ley tal cual lo envió Máximo Kirchner.

 

24/11/2020 | Economía y política

Los empresarios comenzaron a gastar algunos de los pocos cartuchos que les quedan para intentar, al menos, incorporar algunas de las modificaciones que entienden se deberían tomar en cuenta para el proyecto de ley del impuesto a la riqueza, que de acuerdo con el proyecto oficial es un Aporte Solidario.

Luego de que en la Cámara de Diputados la iniciativa de Máximo Kirchner fuera a aprobada sin tomar en cuenta esos reclamos, ahora los industriales buscan un cambio de suerte. Según pudo saber El Cronista, durante los últimos días algunos representantes empresarios mantuvieron encuentros tanto con diputados en particular como con diferentes comisiones.

El objetivo ya no es dar de baja el proyecto -con el que se esperan recaudar unos $ 300.000 millones-, sino lograr algunas modificaciones básicas respecto de la iniciativa oficial.

"Sabemos que la posibilidad de que se anule hoy ya es imposible. En un momento esa posibilidad podía estar, pero ya no. Ahora apuntamos a que se incorporen o modifiquen algunas cuestiones quedeben ser atendidas", sostuvo a El Cronista uno de los empresarios que hoy se ocupa de mantener el diálogo abierto con el Senado.

Entre los puntos centrales que se intentarán volver a poner sobre la mesa se encuentran:

  • Excluir de la base de imposición a las acciones o participaciones en activos productivos, donde se encuentran incluidos todo tipo de inmuebles.
  • Permitir dar cumplimiento al monto de aporte requerido mediante un importe equivalente en inversiones productivas en el plazo de un año.
  • Incorporar exenciones a Títulos Públicos y a Obligaciones Negociables de empresas argentinas para no afectar el ahorro en moneda nacional y en instrumentos públicos (que acaban de atravesar un proceso de renegociación)
  • Incorporar un mínimo no imponible y corregir las alícuotas para evitar tratamientos desiguales.

Durante los encuentros que la Unión Industrial Argentina (UIA) mantuvo con diputados se dejó en claro que "el proyecto afecta los principios constitucionales de confiscatoriedad, capacidad contributiva y retroactividad respecto de la condición de residente".

El apuro de los empresarios tiene que ver con que mañana Diputados dará el primer paso para avanzar y transformar el impuesto a la riqueza en ley.

Desde las 15, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado comenzará a tratar la iniciativa de modo virtual. La idea del Gobierno es que este proyecto pase por el Senado no sólo de la forma más rápida posible, sino también sin la búsqueda de imponer cambios, por lo que aquí tampoco se verían reflejados los pedidos empresarios.

 

En medio de esto, el Gobierno organizó el viernes pasado un encuentro con representantes de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), con la particularidad de que también estuvo presente de forma virtual Luis Cubeddu, funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Allí este impuesto también formó parte de la agenda, y los hombres de negocios reiteraron su reclamo respecto de la fuerte presión tributaria a la que hacen frente, situación a la que no ayudaría este nuevo tributo.

El FMI -al igual que lo hicieron durante la visita oficial de los últimos días- no manifestaron una postura clara respecto de la iniciativa oficial, aunque se sabe que, al menos en este punto en particular, se encuentran más del lado del Gobierno que de los empresarios.

Si bien no debió ser consensuada con la misión del organismo internacional, esto también sirvió como impulso al Gobierno para avanzar con el proyecto en el Congreso, luego de que estuviera frenado.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057