Lanzan Censo Económico para conocer demografía empresarial

Se realizará a través de un trabajo digital que abarcará a las sociedades financieras y no financieras, personas inscriptas en el régimen del monotributo y autónomos, e instituciones sin fines de lucro.

20/11/2020 | Indec

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) formalizó el lanzamiento de la primera etapa del Censo Nacional Económico, que comenzará el 30 de este mes, de acuerdo con lo estipulado por la Resolución 180/2020 publicada en el Boletín Oficial.

Según fija la norma del organismo, el objetivo del relevamiento -cuya realización demandará seis meses- es conocer la demografía empresarial de la Argentina a través de un trabajo digital que abarcará a las sociedades financieras y no financieras, personas inscriptas en el régimen del monotributo y autónomos, e instituciones sin fines de lucro.

En la primera etapa -que se desarrollará entre el próximo 30 y el 31 de enero de 2021- se avanzará con un registro estadístico digital destinado a todas las unidades económicas con actividad en el territorio nacional, mientras que la segunda contempla un conjunto de encuestas estructurales económicas y sectoriales para obtener información sobre producción e insumos desagregados por actividad y por producto, canales y márgenes de distribución.

El relevamiento se realizará a través de un cuestionario digital desarrollado en el Indec, denominado e-CNE, y se estima que más de 5,5 millones de personas humanas y jurídicas completarán el censo a través de la aplicación en línea.

El relevamiento se realizará a través de un cuestionario digital desarrollado en el Indec, denominado e-CNE, y se estima que más de 5,5 millones de personas humanas y jurídicas completarán el censo a través de la aplicación en línea.

El censo comenzará el 30 de noviembre próximo y se desarrollará durante seis meses.

Las personas jurídicas estarán habilitadas para completar el censo entre el 30 de noviembre y el 31 de enero de 2021, de acuerdo con el último número de su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).

El mismo criterio se aplicará para las personas humanas entre febrero y junio de 2021.

Quienes participen de cada instancia recibirán la convocatoria para completar el censo en su domicilio fiscal electrónico y, además, tendrán acceso a distintos videos tutoriales para conocer cómo ingresar al sistema y cargar la información en forma rápida y segura.

Para ingresar al e-CNE se requerirá la validación de la identidad de las personas mediante su número de CUIT y clave fiscal en la plataforma Autenticar y luego el sistema redireccionará a un sitio seguro del Indec para completar el censo.

Las preguntas que se responderán en esa aplicación girarán en torno a la descripción de la actividad de la empresa, facturación anual sin IVA y cantidad de trabajadores en relación de dependencia.

Una vez finalizada la fase inicial se creará el registro estadístico de unidades económicas (REUE), que se actualizará de forma periódica con registros administrativos y permitirá construir el marco maestro de muestreo para los indicadores económicos de coyuntura.

Los datos más actualizados sobre cantidad de empresas los ofrece el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), que funciona la bajo la órbita del Ministerio de Trabajo.

El OEDE es un sistema de información construido a partir de la vinculación de diversos registros administrativos adaptados para usos estadísticos, con el objetivo de elaborar un conjunto de indicadores para el análisis estructural y dinámico del empleo y de las empresas.

Según datos publicados por el OEDE durante los últimos cuatro años, la cantidad de empresas activas cayó de 604.908 en 2016 a 576.611 en el 2019.

Estas mediciones no discriminan por unidades de negocios sino que toman en forma unitaria a muchas compañías que desarrollan su actividad a través de un gran número de empresas supervisadas por la casa matriz.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057