Se creó la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario

Se promulgó y publicó en el Boletín Oficial la Ley por la que se crea la Comisión Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario.

20/11/2020 | En Entre Ríos

El organismo podrá proponer al Ejecutivo, a través del ministerio de Producción, la declaración de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito.

El proyecto fue impulsado por el diputado Esteban Vitor (PRO). La ahora Ley 10836 crea la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario, que será presidida por el ministro de Producción e integrada por funcionarios y legisladores provinciales y representantes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).

La comisión podrá proponer al Ejecutivo, a través del ministerio de Producción, la declaración de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, “cuando factores de origen climático, biológico o físico, que no fueren previsibles, o siéndolo, fueren inevitables, por su intensidad o carácter extraordinarios, afectaren la producción o la capacidad de producción de una región, dificultando gravemente la evolución de las actividades agrarias y el cumplimiento de las obligaciones crediticias, fiscales o el pago de contribuciones”. La Emergencia Agropecuaria “sólo podrá ser declarada por períodos determinados, teniendo en cuenta el lapso estimado de la situación de emergencia y el de recuperación de las explotaciones”.

Además, la comisión deberá “observar la evolución de las áreas declaradas en situación de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre y la recuperación económica de las explotaciones afectadas para proponer, si correspondiere, la prórroga de la fecha de finalización del Estado de Emergencia Agropecuaria o de Zona de Desastre”. También, podrá sugerir al Ejecutivo “la adopción de cualquier otro tipo de medidas complementarias cuando la evolución de las circunstancias lo aconsejen”.

Por otro lado, deberá “proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan”.

Según el texto, los productores comprendidos en las zonas de emergencia agropecuaria “deberán encontrarse afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos el 50 por ciento”.

Por otro lado, los productores comprendidos “en las zonas de desastre deberán encontrarse afectados en su producción o su capacidad de producción en por lo menos un 80 por ciento.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057