Se creó la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario

Se promulgó y publicó en el Boletín Oficial la Ley por la que se crea la Comisión Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario.

20/11/2020 | En Entre Ríos

El organismo podrá proponer al Ejecutivo, a través del ministerio de Producción, la declaración de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito.

El proyecto fue impulsado por el diputado Esteban Vitor (PRO). La ahora Ley 10836 crea la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario, que será presidida por el ministro de Producción e integrada por funcionarios y legisladores provinciales y representantes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).

La comisión podrá proponer al Ejecutivo, a través del ministerio de Producción, la declaración de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, “cuando factores de origen climático, biológico o físico, que no fueren previsibles, o siéndolo, fueren inevitables, por su intensidad o carácter extraordinarios, afectaren la producción o la capacidad de producción de una región, dificultando gravemente la evolución de las actividades agrarias y el cumplimiento de las obligaciones crediticias, fiscales o el pago de contribuciones”. La Emergencia Agropecuaria “sólo podrá ser declarada por períodos determinados, teniendo en cuenta el lapso estimado de la situación de emergencia y el de recuperación de las explotaciones”.

Además, la comisión deberá “observar la evolución de las áreas declaradas en situación de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre y la recuperación económica de las explotaciones afectadas para proponer, si correspondiere, la prórroga de la fecha de finalización del Estado de Emergencia Agropecuaria o de Zona de Desastre”. También, podrá sugerir al Ejecutivo “la adopción de cualquier otro tipo de medidas complementarias cuando la evolución de las circunstancias lo aconsejen”.

Por otro lado, deberá “proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan”.

Según el texto, los productores comprendidos en las zonas de emergencia agropecuaria “deberán encontrarse afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos el 50 por ciento”.

Por otro lado, los productores comprendidos “en las zonas de desastre deberán encontrarse afectados en su producción o su capacidad de producción en por lo menos un 80 por ciento.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057