El espinillo es el árbol entrerriano

Entre 28 especies, se eligió el árbol representativo de la provincia. Característico del espinal, el aromito, espinillo o churqui cuyo nombre científico es Vachellia caven, salió elegido con un 61,3 % de votos como "El árbol entrerriano".

20/11/2020 | Entre 28 especies

El evento fue organizado por el Consejo General de Educación (CGE) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Por medio de una votación abierta durante 60 días, participaron estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades, y la ciudadanía en general.

La propuesta se realizó con el objetivo de conocer e identificar las especies arbóreas representativas de cada una de las eco-regiones entrerrianas, apreciar las características y potencialidad de las mismas, buscando de esta manera aportar a la construcción de conocimiento y valoración de los árboles nativos y su importancia como patrimonio natural y cultural.

El segundo lugar en la votación, con un porcentaje de 11,3 %, lo tuvo el ñandubay (Prosopis affinis). De los 28 candidatos propuestos por la selección realizada por especialistas de la UNER, todas las especies recibieron votos; y el porcentaje mayor de votantes estuvo representado por los docentes con un 32,1% de los votos y un 24,7 % de estudiantes.

Por su parte, el titular de la cartera educativa entrerriana, Martín Müller resaltó "celebro esta instancia y desde nuestro lugar vamos a continuar acompañando propuestas e instancias de conocimiento y discusión sobre la biodiversidad de la provincia. Este es un granito de arena que es parte de un sostenido trabajo en red", aseguró.

“Los árboles no sólo tienen importancia natural, son depositarios de memoria e identidad y pueden constituirse como una categoría explicativa de los procesos culturales. A través de esta iniciativa se buscó llegar a estudiantes, docentes con una propuesta para reflexionar sobre la situación de los ecosistemas provinciales, enunció el Presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller.

Al respecto la responsable del Programa de Educación Ambiental del CGE, Cristina Martinez expresó “el bosque nativo cumple funciones imprescindibles para el desarrollo de la vida, educar a nuestros estudiantes en el cuidado y la valoración del mismo, constituye uno de los objetivos de nuestra tarea".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057