El espinillo es el árbol entrerriano

Entre 28 especies, se eligió el árbol representativo de la provincia. Característico del espinal, el aromito, espinillo o churqui cuyo nombre científico es Vachellia caven, salió elegido con un 61,3 % de votos como "El árbol entrerriano".

20/11/2020 | Entre 28 especies

El evento fue organizado por el Consejo General de Educación (CGE) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Por medio de una votación abierta durante 60 días, participaron estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades, y la ciudadanía en general.

La propuesta se realizó con el objetivo de conocer e identificar las especies arbóreas representativas de cada una de las eco-regiones entrerrianas, apreciar las características y potencialidad de las mismas, buscando de esta manera aportar a la construcción de conocimiento y valoración de los árboles nativos y su importancia como patrimonio natural y cultural.

El segundo lugar en la votación, con un porcentaje de 11,3 %, lo tuvo el ñandubay (Prosopis affinis). De los 28 candidatos propuestos por la selección realizada por especialistas de la UNER, todas las especies recibieron votos; y el porcentaje mayor de votantes estuvo representado por los docentes con un 32,1% de los votos y un 24,7 % de estudiantes.

Por su parte, el titular de la cartera educativa entrerriana, Martín Müller resaltó "celebro esta instancia y desde nuestro lugar vamos a continuar acompañando propuestas e instancias de conocimiento y discusión sobre la biodiversidad de la provincia. Este es un granito de arena que es parte de un sostenido trabajo en red", aseguró.

“Los árboles no sólo tienen importancia natural, son depositarios de memoria e identidad y pueden constituirse como una categoría explicativa de los procesos culturales. A través de esta iniciativa se buscó llegar a estudiantes, docentes con una propuesta para reflexionar sobre la situación de los ecosistemas provinciales, enunció el Presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller.

Al respecto la responsable del Programa de Educación Ambiental del CGE, Cristina Martinez expresó “el bosque nativo cumple funciones imprescindibles para el desarrollo de la vida, educar a nuestros estudiantes en el cuidado y la valoración del mismo, constituye uno de los objetivos de nuestra tarea".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057