Abordan oferta exportable entrerriana con destino a Brasil

El gobernador Gustavo Bordet acordó con el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, fortalecer el vínculo comercial.

19/11/2020 | Bordet y Scioli

El gobernador Gustavo Bordet acordó con el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, fortalecer el vínculo comercial y para ello acordaron los sectores prioritarios con los que se trabajará a corto y mediano plazo. Consensuaron además fortalecer las hidrovías para exportar.

Desde el Salón Mujeres Entrerrianas en Casa de Gobierno, Bordet se comunicó a través de videoconferencia con Scioli y dialogó en torno a la necesidad de aumentar la exportación a Brasil de productos con valor agregado, y al fortalecimiento de la integración de infraestructura a través de las hidrovías Paraná - Paraguay, y la del río Uruguay. Además del gobernador, estuvieron la vicegobernadora Laura Stratta, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, y el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes.

La oportunidad de interesar al sudoeste de Brasil para usar la red ferroviaria y los puertos entrerrianos como alternativa de exportación, también estuvo en el temario del mandatario con Scioli, dado que Brasil es el segundo país de exportación de Entre Ríos.

Al respecto, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, precisó que el encuentro por videoconferencia fue "para fortalecer los vínculos comerciales e institucionales con Brasil". Detalló luego que el país vecino "es uno de los destinos más importante de nuestras exportaciones al ser el segundo país en el volumen de exportaciones con el 10 por ciento del caudal de la provincia y con una diversidad de productos importante". China ocupa el primer lugar con el 26 por ciento.

"Ya veníamos trabajando con Cancillería y la Embajada con la definición de una agenda de trabajo en el transcurso del año, aún bajo esta modalidad que nos impone la pandemia. Se han definido los sectores prioritarios para trabajar en el corto y mediano plazo y que tienen que ver los lácteos, citrus, arroz, carne aviar y lo metal mecánica. Son sectores estratégicos para el corto plazo", adelantó. Mencionó también al sector arandanero e indicó que se avanza en un trabajo de desarrollo del conocimiento del producto. "Tenemos un potencial importante porque es producto gourmet, pero no está muy desarrollado el mercado del mismo en Brasil. Ahí tenemos que darnos una estrategia de desarrollo de conocimiento del desarrollo comercial", detalló.

De todas maneras, Bahillo remarco que la economía entrerriana es muy diversificada con más de 20 sectores productivos y, muchos de ellos, con gran aporte de valor. "Tenemos una oferta exportable de casi 200 productos".

Dicho esto, Bahillo adelantó que "el gobernador nos indicó que se organicen reuniones a nivel de Cancillería con el embajador y subsecretario de Asuntos Nacionales, Fernando Rodrigo Asencio, junto con secretario de Relaciones Económicas, Jorge Neme. Ellos son los responsables del enlace comercial con la Embajada de Brasil. A la brevedad estaremos organizando una reunión con ellos en Cancillería para avanzar en cuestiones más concretas, más allá del contacto permanente que tenemos".

Consultado sobre cómo se fortalecerá el vínculo comercial en el marco de las particularidades que impuso la pandemia, Bahillo explicó que "se definió trabajar por sector, por oportunidad puntual para cada producto y con clientes e importadores directos, además de contactos que nos brinda Cancillería" y comentó que hacen ferias y reuniones virtuales en el marco de una agenda de trabajo. "Esto lo hace más productivo e interesante", insistió.

Por otro lado, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, brindó detalles sobre el objetivo de fortalecer las hidrovías a la hora de exportar. Explicó que "Brasil hoy tiene problemas para sacar la producción de mineral de hierro de Mato Grosso, y de granos de éste y el Estado Río Grande do Sul, y Entre Ríos tiene el puerto de Concepción de Uruguay y el de Ibicuy aptos para recibir las cargas y exportarlas directo por barco. Y al revés, tanto Brasil como Paraguay y Bolivia, necesitan combustible, fertilizantes y contenedores que van río arriba, y el Puerto de Ibicuy puede ser puerto de transbordo, al igual que el ferrocarril".

"La reunión fue en torno a que ofrezcamos la apertura del puerto de Ibicuy a la inversión pública y privada para ubicarlo como un puerto de transbordo para Entre Ríos, la Mesopotamia y la parte sur de América del Sur", concluyó Rodríguez Signes.

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057