Las exportaciones de carne de cerdo aumentaron 70%

El dato corresponde al período enero-octubre. Ahora las empresas reclaman resolver un problema impositivo para apurar inversiones.

19/11/2020 | Entre enero y octubre

Entre enero y octubre, las exportaciones del sector porcino de Argentina totalizaron 36.461 toneladas, lo que representa un incremento del 69,9% respecto a 2019.

Según referentes de la industria y la producción, este año podría terminar con un récord de exportaciones cercano a las 42 mil toneladas.

Juan Uccelli, consultor en el negocio porcino, asegura que se podrían lograr mayores exportaciones con una mejora en la capacidad instalada de frío. “Hoy no son muchas las plantas que pueden exportar. Hay 8 frigoríficos que pueden vender a China y algunas más para otros destinos, pero el límite es ese, que no hay capacidad instalada para procesar más cerdo”.

Guillermo Proietto, gerente del Consorcio Argenpork -un grupo de productores que tiene como objetivo ampliar las fronteras de la carne porcina de nuestro país- destacó que Argentina inició un camino de crecimiento y que el contexto actual podría ser un buen momento para presentar el cerdo local en mundo.

“Estamos trabajando en abrir mercados, porque si bien China es un mercado demandante y por lo tanto una oportunidad concreta, no podemos quedarnos sólo con ellos. Debemos diversificar la matriz de destinos, mejorar la infraestructura de las plantas para exportar y mejorar la cadena de frío. Eso requiere grandes inversiones y ahí hay problemas impositivos como el IVA en la compra de activos fijos: pagar una alícuota del 21% cuando se invierte en la instalación de un criadero y después tributar por un 10,5% cuando se vende la carne constituye un problema porque ese IVA no se recupera”, dijo.

Hasta la reforma tributaria (Ley 27430 BO: 29/12/2017), la venta de cerdos estaba gravada en IVA con una alícuota del 21%. Un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario explica que “en términos prácticos, el IVA que se acumula al invertir es equivalente al 17%/18% sobre el monto invertido. El problema para los productores aparece cuando se desea crecer, invertir y tener más madres en producción. Al no haber mensualmente una posición fiscal que permita recuperar el IVA pagado por las inversiones, los productores terminan tomado este valor como costo, con su impacto negativo a nivel financiero”.

Si estos inconvenientes se resolvieran, las noticias para la producción porcina podrían ser aún más alentadoras. Según Proietto, Argentina tiene un estatus sanitario envidiable, con buenos índices reproductivos y el know how de los productores es de vanguardia a nivel global.

“Debemos crecer en producción y necesitamos estabilidad, reglas claras para desarrollar exportaciones. Hoy tenemos que crecer en capacidad de frío y congelamiento para absorber un mayor volumen de cerdos para exportar. Hoy sólo exportamos un 5% de lo que producimos y creemos que en los próximos años podremos duplicar o triplicar esos porcentajes, pero para eso hay que darle previsibilidad y financiamiento a la agroindustria”, dijo el empresario.

Las posibilidades de crecer en la exportación son interesantes, pero también lo es el mercado interno. Las empresas tienen planes de desarrollo para atacar ambos frentes, porque el crecimiento local muestra una de las tasas más altas del mundo.

En los últimos 20 años, sólo tres países de una muestra amplia lista presentaron una aceleración del consumo que supera a la observada en Argentina. Sólo el mercado interno de Colombia, Angola y Vietnam superaron a nuestro país según lo indica un informe del Ieral de Fundación Mediterránea.

Los datos son irrefutables: entre 2005 y 2019 se duplicó el consumo anual pasando de 8 a 16 kilos por habitante -este año también siguió en aumento- y la proyección indica que se podrían alcanzar los 22 kilos en los próximos años, pero eso dependerá también del comportamiento del resto de las carnes, principalmente la bovina que es la preferida de los argentinos.

Fuente: Ambito

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLeve caída en la actividad inmobiliaria rural

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), correspondiente al mes de junio de 2025.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057