Agricultura creó unidad para incorporar políticas de género

A través de la resolución 228/2020, el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación creó una “unidad de transversalización de perspectiva de género”.


18/11/2020 | Resolución 228/2020

Tendrá como fin promover políticas y acciones que promuevan la igualdad de género en el ámbito productivo agropecuario.

En los considerandos de la normativa, la cartera que encabeza Luis Basterra destaca que “las mujeres y personas del colectivo LGBTI+ son sujetos clave en la producción agropecuaria, e históricamente han trabajado a la par del resto de los trabajadores y, sin embargo, no han accedido a los mismos derechos y atribuciones”.

Día de las mujeres rurales: el agro mejora su perspectiva de género

En este marco, más allá de las diferentes políticas que se han ido desarrollando en el Estado a favor de la inclusividad, el ministerio agropecuario considera que “las mujeres y personas del colectivo LGBTI+ continúan teniendo una menor participación en el acceso, el uso y el control de los recursos productivos”.

Además, “la pandemia acaecida en virtud del Covid-19 brinda también una oportunidad para tomar medidas radicales y positivas que compensen las desigualdades tradicionales y para construir a una sociedad más justa y resiliente”, añade el ministerio.

Conformación y funciones

Según la resolución, la unidad estará integrada por un o una representante de cada secretaría y subsecretaría del Ministerio, de la Unidad Gabinete de Asesores y de los organismos descentralizados que dependen de Agricultura:  Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Instituto Nacional de Semillas (Inase), Instituto Nacional de Vitinivicultura (INV), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) e Institutyo Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Y sus funciones, concretamente, serán:

a. Consensuar acciones para la incorporación de la perspectiva de géneros en el ámbito del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y sus organismos descentralizados y/o tutelados, utilizando indicadores a tal fin.

b. Establecer estrategias conjuntas para el monitoreo, a través de indicadores aplicables, del cumplimiento de la perspectiva de género, en la totalidad de los programas como así también los que se implementarán a futuro.

c. Articular con cada área sustantiva del citado Ministerio y con los planes de trabajo pertinentes a la temática.

d. Conformar una Mesa a efectos de mantener la comunicación, en forma permanente, con los representantes de los distintos organismos Nacionales, Provinciales, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y organizaciones de la sociedad civil involucradas en la temática.

e. Promover jornadas de sensibilización, prevención, y erradicación de la discriminación y la violencia contra las mujeres y personas del colectivo LGTBI+, en todas las manifestaciones y ámbitos de la jurisdicción.

f. Asistir a las mujeres y personas del colectivo LGTBI+ que padecen violencia en cualquiera de sus formas, y se desempeñan en el ámbito de la jurisdicción.

g. Asesorar, ante la solicitud, a las áreas temáticas específicas de las Provincias y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los temas inherentes a las competencias de la resolución.

h. Realizar el seguimiento y sistematización de los avances en la materia.

i. Desarrollar protocolos intra e interinstitucionales para la prevención, abordaje y establecer normas de comportamiento sobre la violencia de género, en el ámbito del precitado Ministerio y sus reparticiones.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057