La participación del productor creció un 10 % en los precios

Octubre cerró con números favorables para el productor en relación a septiembre. Por otra parte, la brecha de precios entre origen y consumo final fue de 4,49 veces.

 

09/11/2020 | ECONOMIA

La participación del productor en el precio final de la verdura o fruta va variando según diversas condiciones. El último informe de octubre, reflejó que el productor ganó un 10,2 % de participación.

Hay productos de las economías regionales donde la participación es mayor y otros que no. De esta manera se conforman los precios y las brechas entre lo que pagó el consumidor y recibió el productor.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa elaboró un informe que detalla y estudia más de 700 precios de verduras y frutas. De esta manera, el análisis permite conocer la evolución de las economías regionales. 

En este sentido, la participación promedio del productor en el precio final del producto subió de 25,7% en septiembre a 28,3% en octubre. Este crecimiento del 10,2 % se debe a la mejor situación de los productores de frutilla, que recibieron el 62,6% de los precios de venta minorista.  En cambio, en la manzana roja el productor apenas recibió el 7,9% del precio final. 

En lo que respecta a brecha de precios, el promedio de los 24 principales productos agropecuarios se ubicó en 4,49 veces en octubre, 10,4% por debajo de septiembre. CAME señaló que el descenso fue impulsado por fuertes caídas mensuales en las brechas del zapallito (-55,1%), la naranja (-54,9%), la mandarina (-54,5%) y la calabaza (-52%).

 

El análisis arrojó que hubo 12 productos con subas de brechas y 12 con bajas. Con estos números, los consumidores pagaron 4,49 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos,

Si se observa el resultado detallado entre índice frutihortícola y ganadero se pueden observar dos niveles diferentes. En el caso de verduras y frutas, la brecha de precios bajó 13,9% en el mes y la brecha para esos productos promedió en 4,78 veces. Por su parte, en el sector ganadero la brecha bajó un 0,3 %, con una brecha que promedió en 3,37 veces.

Mayores y menores brechas

  • La mayor brecha se detectó en la manzana roja, donde el precio se multiplicó por 12,6 veces desde que salió del campo, seguida por la zanahoria 11,3 veces, la pera 10,3 veces y el pimiento rojo 6,4 veces.
  • Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: la frutilla, que se mantuvo en 1,6 veces; la acelga, que bajó a 2,1 veces; el pollo 2,16 veces y el repollo 2,82.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057