Ipcva realiza taller sobre irradiación de productos cárnicos

Será online con conexión gratuita, pero cupos limitados. “Mitos y verdades” de una técnica que permite conservar los alimentos en mejores condiciones por más tiempo.

21/10/2020 | Este viernes

El próximo viernes 23 de octubre, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina llevará a cabo un taller virtual sobre irradiación en la industria frigorífica en el que participarán destacados referentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Algunos de los temas que se abordarán serán los siguientes: tecnologías disponibles, mitos y verdades sobre la irradiación de alimentos, irradiación para reducir la presencia de STEC, estudios sensoriales sobre productos cárnicos irradiados, legislación nacional e internacional.

Irradiación de alimentos

Al igual que la pasteurización o la refrigeración, la irradiación es una técnica que permite conservar los alimentos en mejores condiciones por más tiempo al eliminar microorganismos que podrían ser nocivos para el ser humano. Es segura y adecuada que permite la disminución del riesgo de contraer ETAs (enfermedades de transmisión alimentaria), sin la introducción de sustancias químicas que modifiquen las características de los alimentos. También aporta mejoras sustanciales para la la prolongación de vida útil de los alimentos, inhibiendo la brotación de tubérculos, por ejemplo.

Entre las aplicaciones posibles de la irradiación está la inactivación de las larvas de Trichinella spiralis, que pueden estar presentes en la carne de cerdo y provocar triquinosis. También es efectiva para combatir otros microorganismos patógenos, como el género Salmonella, varios serotipos de Escherichia (STEC – Escherichia coli productoras de toxina Shiga), las famosas lombrices solitarias transmitidas por cerdos o vacas, o los parásitos anisakis en el pescado.

La inscripción puede realizarse en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_i-

La jornada se podrá seguir en vivo y en directo vía Zoom en forma libre y gratuita, pero se requiere una preinscripción para reservar el cupo. tx_b8YTNShwvdzSr7ykA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057