Crecen 63% exportaciones de productos y subproductos porcino

En los primeros 9 meses de este año, los envíos de productos y subproductos porcinos totalizaron 32.276 toneladas contra 19.797 del mismo periodo de 2019.

21/10/2020 | Informe FPPA

En el marco del pronunciado crecimiento de las exportaciones de productos y subproductos porcinos, 63% en los primeros 9 meses del año, representantes de la nueva Federación de Productores Porcinos Argentina (FPPA) se reunieron con las máximas autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismo al que consideran clave para fortalecer la producción, agregarle valor a esta importante cadena agroalimentaria y afianzar su comercialización interna y externa.

El encuentro de manera virtual con los representantes de la FPPA contó con la presencia del presidente y el vicepresidente del Senasa, Carlos Paz y Carlos Milicevic, respectivamente.

El encuentro tuvo como marco el crecimiento de un 63% de las exportaciones de productos y subproductos porcinos de la Argentina entre enero y septiembre de 2020 con respecto a los envíos del mismo período del año pasado.

La estadística del Senasa - que incluye los seis meses con la cuarentena obligatoria por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID 19 - muestra que en los primeros 9 meses de este año, los envíos de productos y subproductos porcinos (carnes, menudencias, tripas, fiambres, etcétera) argentinos a países de 4 continentes, totalizaron 32.276 toneladas contra 19.797 del mismo periodo de 2019. Los principales destinos para esta producción fueron: China (16.551 ton); Hong Kong (4.617 ton), Rusia (3.512 ton), Chile (1.966 ton) y Costa de Marfil (1.112 ton).

Otros destinos a los que llegaron los productos y subproductos porcinos argentinos fueron: Angola (787 ton); Paraguay (702 ton); Perú (694 ton); Colombia (662 ton) y República Democrática del Congo (661 ton).

Durante el videoencuentro los representantes de la FPPA presentaron a las autoridades del Senasa el plan sanitario de trabajo delineado para este año, que reconoce al organismo estatal como un actor principal para el desarrollo de las actividades. "El Senasa es una institución relevante para el desarrollo del sector porcino. Es muy proactivo y trabaja muy bien con el sector. Nos sentimos muy apoyados por la actual gestión del organismo", dijo Daniel Fenoglio, titular de la Federación.

Explicó que "el sector porcino creció un 10 por ciento en 15 años. Tuvimos un freno entre 2016 y 2019. Este es un año especial, los criaderos están funcionando, la producción creció 6 por ciento, bajó la importación, hay 16 plantas habilitadas para exportar y vemos una buena perspectiva".

Para ello considera que el trabajo junto al Senasa permitirá "afianzar el agregado de valor, proteger el patrimonio productivo porcino y elevar los actuales estándares de producción que ya son ejemplo para el mundo".

"La actividad es rentable, y con las herramientas y apoyo necesarios no tiene techo", indicó, con entusiasmo, Fenoglio.

La FPPA está integrada por PORMAG, el principal operador del mercado de cerdos en la Argentina; las asociaciones Argentina de Productores Porcinos (AAPP) y de Productores de Porcinos de Santa Fe (APPORSAFE); el Consorcio de Exportación de Carne de Cerdo Argentina (Argenpork), las cámaras de Empresas Porcinas de Buenos Aires (CEPBA), de Productores Porcinos de la Provincia de Córdoba (CAPPCOR), y de la Provincia de Entre Ríos (CAPPER) y el Grupo de Intercambio Tecnológico de Empresas Porcinas (GITEP).

"La idea es seguir sumando otras entidades de productores y de la industria", explicó Fenoglio sobre la novel Federación.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057