En bosques nativos, el ganado emite menos óxido nitroso

Se trata de un gas de efecto invernadero (GEI) con gran poder de calentamiento y 300 veces más peligroso para la atmósfera que el dióxido de carbono.

21/10/2020 | INTA Paraná

Considerado el tercer gas de efecto invernadero más importante, detrás del dióxido de carbono y el metano, el óxido nitroso (N2O) se destaca por su gran poder de calentamiento, que lo hace casi 310 veces más peligroso para la atmósfera que el dióxido de carbono. En esta línea, investigadores del INTA Paraná, Entre Ríos, en el marco de un proyecto Fontagro, cuantificaron la emisión de este gas en los sistemas ganaderos de la región durante dos veranos consecutivos.

De acuerdo con Carolina Gregorutti -especialista del INTA Paraná, Entre Ríos, e integrante del proyecto Fontagro-, "el valor medio total de emisión de los bosques nativos es de 16 gr N-N2O ha-1 mes-1, sin diferenciar el nivel de accesibilidad" y al compararlo con otros sistemas, las emisiones en este sistema ganadero fueron "algo menor" que las encontradas en un sistema agrícola de la provincia donde se reportaron valores de emisión en los meses de verano de 31 a 35 g N ha-1 mes-1".

Con respecto a la necesidad de conocer con precisión las emisiones de N2O de los sistemas ganaderos en los bosques, la investigadora lo consideró "un aporte realmente importante", no sólo por su contribución al calentamiento global, sino porque son una vía de perdida de Nitrógeno a la atmosfera.

A su vez, Gregorutti agregó que "estos datos nos permiten diseñar estrategias de manejo del bosque nativo que tiendan a reducir la emisión considerando la disponibilidad de nitrógeno en estado de oxidación (NO3) y agua del suelo".

De acuerdo con la investigadora, "las actividades agrícolas y ganaderas son las responsables de entre el 85 y 90 % de las emisiones de N2O" y puntualizó que "los pastizales naturales representan aproximadamente 18 % de las emisiones globales de este gas".

Por la sustentabilidad de los sistemas

El estudio del INTA se enmarcó en el proyecto Fontagro "Plataforma de innovación para la Sustentabilidad de Sistemas Ganaderos Familiares en Uruguay y Argentina", desarrollado en el centro-norte de Entre Ríos.

En el marco de la plataforma se puso en marcha una investigación que tuvo como objetivo conocer las emisiones de N2O desde el suelo en un monte ganadero con dos niveles accesibilidad al pastoreo. Uno, con alto nivel de accesibilidad de los animales al pastoreo por la baja cobertura de arbustos y otro, dentro del bosque cerrado por arbustos con bajo nivel accesibilidad.

Cabe mencionar que el recurso forrajero de los sistemas ganaderos de cría del centro norte de Entre Ríos está constituido por pastizales en bosques nativos, que se pueden clasificar según la altura de los árboles y su accesibilidad al pastoreo, en bosque alto y abierto o bajo y cerrado. Su productividad primaria oscila entre los 2.000 y 5500 kilos de materia seca por hectárea al año y, en los meses de primavera-verano, es cuando se produce alrededor del 60 % de la producción anual.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057