Comienza la segunda campaña de vacunación contra aftosa

El Senasa informó que se unificaron las fechas en la mayoría de las provincias. Además, se contemplarán las dificultades que puedan surgir por cuestiones climáticas.

09/10/2020 | Consejos en la pandemia

A partir del próximo 13 de octubre se inicia la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2020 en casi todo el país, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Así con la unificación de la estrategia y de la fecha de inicio en prácticamente todo el país se comenzará a vacunar a la categoría "menores" a partir de la próxima semana. La campaña ya inició en algunos sitios, como en Santiago del Estero, Tucumán y Mendoza. Por otro lado y dado que algunas provincias están sufriendo fenómenos ambientales como intensas sequías o incendios forestales, que se suman a las limitantes producidas por la pandemia de COVID 19 y pueden interferir con el inicio o normal desarrollo de la campaña, el Senasa, junto con los gobiernos provinciales, evalúa estas situaciones contemplando alternativas para su resolución.

Es importante resaltar que en el actual contexto de pandemia, deben mantenerse los cuidados necesarios para evitar la transmisión de COVID 19, para preservar el estado sanitario de los productores y vacunadores:

-Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.

-Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.

-No llevarse las manos a la cara.

-Ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo.

-Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia.

-No automedicarse.

En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones locales, para saber cómo hacer correctamente la consulta. Ejemplo: 107 en CABA, 148 en Provincia de Buenos Aires, 0800-222-1002 a nivel nacional.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de esta enfermedad en la República Argentina y que se ha mantenido y debe continuarse a pesar de los desafíos que se presentan gracias al trabajo planificado e implementado de manera conjunta y mancomunada entre el sector oficial y el privado.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057