Comienza la segunda campaña de vacunación contra aftosa

El Senasa informó que se unificaron las fechas en la mayoría de las provincias. Además, se contemplarán las dificultades que puedan surgir por cuestiones climáticas.

09/10/2020 | Consejos en la pandemia

A partir del próximo 13 de octubre se inicia la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2020 en casi todo el país, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Así con la unificación de la estrategia y de la fecha de inicio en prácticamente todo el país se comenzará a vacunar a la categoría "menores" a partir de la próxima semana. La campaña ya inició en algunos sitios, como en Santiago del Estero, Tucumán y Mendoza. Por otro lado y dado que algunas provincias están sufriendo fenómenos ambientales como intensas sequías o incendios forestales, que se suman a las limitantes producidas por la pandemia de COVID 19 y pueden interferir con el inicio o normal desarrollo de la campaña, el Senasa, junto con los gobiernos provinciales, evalúa estas situaciones contemplando alternativas para su resolución.

Es importante resaltar que en el actual contexto de pandemia, deben mantenerse los cuidados necesarios para evitar la transmisión de COVID 19, para preservar el estado sanitario de los productores y vacunadores:

-Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.

-Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.

-No llevarse las manos a la cara.

-Ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo.

-Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia.

-No automedicarse.

En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones locales, para saber cómo hacer correctamente la consulta. Ejemplo: 107 en CABA, 148 en Provincia de Buenos Aires, 0800-222-1002 a nivel nacional.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de esta enfermedad en la República Argentina y que se ha mantenido y debe continuarse a pesar de los desafíos que se presentan gracias al trabajo planificado e implementado de manera conjunta y mancomunada entre el sector oficial y el privado.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057