Se preparan las XXXIV Jornadas forestales de Entre Ríos

Las Jornadas Forestales de Entre Ríos se llevan a cabo en la ciudad de Concordia, Entre Ríos de forma ininterrumpida desde 1986.Este año, debido a la situación actual por el COVID 19 se desarrollará de manera virtual todos los viernes del mes de octubre.

30/09/2020 | EN AGENDA

Para conocer más acerca del evento Campo en Acción dialogó con Hernán Arriola - Directivo de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Noreste de Entre Ríos (AIANER).

 

Algunos detalles de la jornada

En este año tan particular se va a realizar en forma virtual, todos los viernes de octubre a través del canal de You Tube.

 

Como todos saben somos varias instituciones a cargo de la organización de las jornadas, entre ellas INTA Experimental Concordia, la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Noreste de Entre Ríos, la UTN, el CIPAF, AFOA, y los municipios de Concordia y Federación.

El primer viernes 2 de octubre la temática es “Mejoramiento genético para el desarrollo forestal” ahí vamos a contar con la presentación del Ingeniero Forestal Juan Pedro Posse Bonilla – Lumin (Uruguay) y Dr. Paulo Henrique Müller da Silva - IPEF (Brasil).

Una vez finalizada la exposición se podrán hacer preguntas a los disertantes.

“La cadena forestal es una economía regional que genera mucho trabajo de manera directa e indirecta, comienza con la implantación de los bosques a través de pequeños y medianos productores, continúa con todo el desarrollo y el manejo pastoril de las mismas de acuerdo de las distintas densidades que maneje cada una de las empresas. Y después lo que es la cosecha en sí, el transporte y los distintos destinos”, ilustró Arriola.

En este sentido, el viernes 9 de octubre se abordará el tema de la madera de Calidad estructural y celulosicas en las principales especies de Argentina y la innovación en productos de madera regionales

En tanto el 16 de octubre tiene lugar la charla sobre Exportación de productos forestales y análisis económico de la actividad en el Noreste de Entre Ríos. Participan de la jornada el Ingeniero Forestal Diego Eskiviski (consultor Especializado en mercados de exportación), Robert Rosa (Presidente de URCEL Arg. S.A.). 

Otros de los ejes temáticos es Experiencias exportadoras de aserraderos locales, participan Aserradero Ubajay, Jul&Ana y Orcellet); CPN Luis vera (INTA Concordia)

Más adelante el 23 de octubre trataremos Bosques nativos y humedales: situación actual y perspectivas de las Políticas Públicas con la participación de la Ingeniera Forestal Alejandra Moreira (Secretaría de Política Ambiental del MA y DS de la Nación), Ingeniero Forestal Martín Mónaco, (Director Nacional de Bosques Nativos del MA y DS de la Nación), Dr. Pablo Peri (Coord. Programa Forestal INTA y referente de MBGI) y el Ingeniero Agrónomo Mariano Farall (Director de Recursos Naturales de la provincia de Entre Ríos).

En esta jornada se va a dar un detalle de lo que es la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Por último el día 30 de octubre tendrá lugar la charla sobre La promoción y el desarrollo foresto-industrial. Trayectoria y perspectivas a cargo del Ingeniero Agrónomo Daniel Maradei (Director Nacional de Desarrollo Foresto industrial. Minagri) y el Ingeniero Forestal Aldo Grasso (Consultor especializado en Foresto-industria).

En ese eje temático se abordará el tema de las exportaciones a través de los puertos de la provincia y la discusión acerca de la ley, culminó el profesional.

 

 

 

 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057