Por un control sustentable de la enfermedad de los cítricos

Investigadores buscan adaptar la tecnología de manejo integrado de plagas en lotes demostradores para el control del vector que transmite HLB.

 

04/09/2020 | TRABAJO DEL INTA

La enfermedad de los cítricos o el Huanglongbing (HLB) es una gran amenaza para los cítricos. Es un daño importante para las producciones que en caso de detectar una planta afectada debe ser destruida. 

Por este motivo, el INTA está desarrollando un control sustentable del insecto que transmite el HLB. Para ello trabaja en la adaptación local de la tecnología de manejo integrado de plagas en lotes demostradores ubicados en establecimientos de agricultores familiares.

 

En este sentido, el líder del proyecto y especialista del Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) del INTA, Silvana Giancola presentó los avances y la puesta en marcha del proyecto que comenzó en 2019. 

“Trabajamos en la adaptación local de la tecnología de manejo integrado de plagas en lotes demostradores, ubicados en establecimientos de agricultores familiares, elegidos en forma participativa junto con actores locales con foco en el control de Diaphorina citri, que es el vector que transmite el HLB”, indicó Giancola.

 

Mediante la aplicación de la práctica de monitoreo, Giancola enfatizó en el uso de productos seguros que preserven el equilibrio natural y el uso de enemigos naturales, como Tamarixia radiata y crisópidos. También destacó que los monitoreos permiten activar un sistema de alerta para los agricultores familiares y otros actores, mediante un portal de libre acceso y el uso de celulares.

“Desde el proyecto se promueve la gestión colectiva de innovación como enfoque para el escalamiento del MIP en la agricultura familiar”, manifestó la especialista del INTA. Desde el inicio del proyecto se lograron avances importantes, como 16 lotes demostradores de MIP con 16 lotes convencionales en establecimientos familiares, 141 monitoreos realizados, una liberación masiva de Tamarixa radiata realizada por primera vez en un establecimiento comercial en la región y más de 500 citricultores capacitados.

Este trabajo cuenta con el financiamiento del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) y es liderado por el INTA junto con la Fundación ArgenINTA. Desde el INTA participan 19 unidades, entre estaciones experimentales, un centro de investigación y agencias de extensión, con más de 95 técnicos distribuidos en todo el país.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057