Arándaneros: Peligran 12.000 puestos de trabajo

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina planteó la necesidad de darle continuidad al Ingreso Familiar de Emergencia, creado por Decreto 310/2020, a los trabajadores rurales temporales de las economías regionales que realicen cosechas durante la pandemia del COVID 19.

03/09/2020 |

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina planteó la necesidad de darle continuidad al Ingreso Familiar de Emergencia, creado por Decreto 310/2020, a los trabajadores rurales temporales de las economías regionales que realicen cosechas durante la pandemia del COVID 19.

La actividad se encuentra en las vísperas de la campaña 2020 que ha comenzado de modo incipiente con los primeros embarques. y que como tal es una gran generadora de mano de obra que resulta imprescindible para poder exportar sus frutos y traer divisas al país.

El período de trabajo más intenso es durante los meses de octubre a diciembre movilizando en el NEA de manera directa e indirecta a más de 12.000 personas. Para APAMA "es gratificante ver el mayor movimiento comercial que se genera en las ciudades sobre el fin de año de todo el personal que con tanta dedicación cosecha uno por uno los arándanos que hacemos crecer durante todo el año"

En ese marco y ante la situación económica general, agravada por la pandemia, el gobierno ha establecido el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), que se suma a otros beneficios existentes. Esto ocasiona un impacto negativo en la posibilidad de registrar a los trabajadores ya que al registrarse pierden este nuevo beneficio, reduciendo en gran medida la mano de obra disponible para la actividad de cosecha.

Ante esta situación, se ha presentado en la Cámara de Diputados de la Nación, bajo la autoría de la Sra. Mayda Cresto, Diputada Nacional por Entre Ríos y acompañado por 16 diputados nacionales, el Proyecto de Resolución 4323-D-2020, en el que se solicita al Poder Ejecutivo Nacional: darle continuidad al Ingreso Familiar de Emergencia, creado por Decreto 310/2020, a los trabajadores rurales temporales de las economías regionales que realicen cosechas durante la pandemia del COVID 19.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057