Brucelosis: FUCOFA propuso al SENASA realizar un estudio

Así lo confirmó el presidente de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA), Jorge Ruiz, luego de la reunión de COPROSA realizada en Villaguay con autoridades de la Provincia y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

01/09/2020 | EN COPROSA

Sobre la continuidad de la estrategia sanitaria contra brucelosis en el rodeo entrerriano, el dirigente sostuvo a Momento de Campo que “es una disputa que venimos manteniendo con SENASA desde hace bastante tiempo. De hecho, habíamos presentado el año pasado un documento con una alternativa que hasta el momento no había sido respondida y nos enteramos que el organismo pretendía, a partir del 1º de septiembre, hacer un bloqueo a todos los establecimientos de cría hasta tanto se hicieran los sangrados correspondientes. O sea, siguen intentando que en Entre Ríos sangremos alrededor de 2.800.000 de cabezas para poder encontrar lo que entendemos que son entre siete y diez mil positivos, lo que significaría una erogación para el productor de no menos 6 Millones de dólares. Esto nos parece un disparate”.

Ante esta situación, Ruiz explicó que solicitaron con carácter de “urgencia” una reunión de COPROSA, la cual se realizó el pasado lunes en Villaguay con la presencia de los actores oficiales de la Provincia y vía zoom con las máximas autoridades del SENASA. “Creo que finalmente hemos sido escuchados. Planteamos hacer un sangrado para tener una muestra estadística de toda la provincia y le pedimos que realicen un diseño para ver realmente donde estamos parados. Tenemos menos de un 0,50 de índice de prevalencia en animales, pero debemos ver cuál es la estrategia a seguir de manera de hacer un saneamiento de los animales positivos” dijo.

Desde la Fundación “entendemos que con la vacunación tal cual se está haciendo, de manera eficiente a casi el 100% de las terneras, se llega a un índice de prevalencia como tenemos en la provincia de alrededor de un 0,40 en animales y un 2% en establecimientos. Estos son valores del último muestreo que tenemos hecho hace dos años a pequeños productores de Villaguay en remates feria. Por ello, propusimos realizar un estudio con diseño estadístico válido en toda la provincia, queremos ver qué estrategia usar para eliminar los positivos que tengamos eventualmente. No hay ningún país del mundo que haya logrado ser libre de brucelosis” sostuvo el titular de la Fundación. Acerca del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina que está vigente desde 2019 en el país, el referente recordó que ya “no dio resultado en Santa Fe, donde se sigue utilizando desde 2004-5, y que ahora nos pretende imponer SENASA. Santa Fe tiene un índice de prevalencia superior al nuestro, mientras que lo único que hicimos fue vacunar a las terneras como correspondía. Seguramente en estos días tendremos noticias desde las autoridades del organismo sanitario, pareciera que por primera vez nos han escuchado”.


LANGOSTAS

“En Argentina está ocurriendo lo que pasó hace 50 años, no se está luchando contra la langosta en los lugares de reservorio, como es en Paraguay y Brasil. En este momento, tenemos en Argentina vigente entre cinco y siete mangas de langostas, algunas de ellas muy importantes. Hablamos de algunas mangas de 20 km de ancho. Como consecuencia del calor y de los vientos, tuvimos la sorpresa que una de ellas ingresó a Entre Ríos, desde Corrientes al departamento Feliciano” explicó a Momento de Campo el presidente de FUCOFA, Jorge Ruiz.

En este sentido, el dirigente afirmó que “el Estado no tiene una estructura que disponga inmediatamente para poder luchar contra esas mangas, por lo que en Entre Ríos rápidamente las instituciones nos pusimos de acuerdo y una parte de ese trabajo recayó en la FUCOFA, por lo que participamos con nuestro personal de los departamentos de Feliciano y Federación. Tuvimos la suerte que las langostas descendieron en un lugar donde se podía terminar con la manga, lo que ocurrió en el ejido de la ciudad de Federación, donde se trabajó articuladamente entre citricultores, la Fundación y alguna colaboración del SENASA. Es un problema que seguramente vamos a tener una o dos veces al año, por lo que desde la FUCOFA tendremos que estar atentos”.


AFTOSA

“La campaña de vacunación contra aftosa pasada fue muy difícil y la próxima será igual por la pandemia en Argentina” resaltó Jorge Ruiz, tras ser consultado por la campaña contra fiebre aftosa en la provincia. En tanto, añadió que “muchas personas que trabajan en la Fundación, es personal de riesgo y ha tenido que ir a su casa. Tuvimos que tomar una serie de prevenciones, hemos comprado instrumentos de seguridad para los vacunadores, máscaras y guantes, te diría que estamos casi aprendiendo de nuevo. Es un año muy complicado”.

Además el dirigente resaltó a Momento de Campo que “hay que destacar que en la campaña anterior no había circulación del virus en nuestra provincia, situación que no se va a dar en el mes de octubre va a ser una campaña realmente complicada”.

Fuente: Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057