.: MOMENTO DE CAMPO :.

Maquinaria: piden más créditos y avanzar con un plan canje

La Asociación de Fábricas Argentina de Tractores (Afat) reclamó más asistencia para productores y contratistas rurales.

25/08/2020 | Solicitud

La Asociación de Fábricas Argentina de Tractores, Maquinarias y Motores (Afat) reclamó incrementar la oferta financiera a productores y contratistas para reactivar la venta de maquinaria agrícola.

La entidad que agrupa a los principales fabricantes de tractores y de cosechadoras en el país, agregó que el fondeo debe contemplar la magnitud del mercado, además de ser a largo plazo, con trámites y requisitos simples y ágiles y que tome en cuenta las distintas necesidades de los demandantes.

 "Además, destacamos la importancia de avanzar en el proyecto de ley que incluye la reglamentación de un “Plan canje” de maquinaria agrícola, que es algo que venimos trabajando internamente hace tiempo", agregó Reynaldo Postacchini, titular de Afat. 

La maquinaria agrícola no sintió la cuarentena: ventas crecieron hasta 48,5% en el segundo trimestre

 Nivel de ventas

Según se desprende del informe de la industria de maquinaria agrícola elaborado por el Indec, las ventas de cosechadoras durante el primer semestre de este año resultaron levemente inferiores a las del mismo período del 2019, mientras que las de tractores crecieron un 13,5 por ciento, las de sembradoras un 33,9 por ciento, y las de pulverizadoras un 77,2 por ciento.

“Estas cifras pudieran resultar alentadoras, pero es importante contextualizarlas”, afirmó Postacchini.

Según el empresario, 2017 marcó un hito en el mercado nacional de maquinaria agrícola, estableciendo un récord de ventas. Por aquel momento, la eliminación y reducción de los derechos de exportación en granos, la quita de restricciones a las exportaciones, la mayor área de siembra en trigo, maíz y girasol y la mayor producción de granos impulsaron la incorporación de tecnología.

"Pero la peor sequía en los últimos 50 años que tuvo lugar en los primeros meses de 2018 golpeó duramente al sector agropecuario nacional, produciendo pérdidas por 8.000 millones de dólares por la menor cosecha de soja y maíz. Como consecuencia, las ventas de maquinaria agrícola cayeron abruptamente, siendo los segmentos de cosechadoras y tractores los más afectados", admiten desde Afat.

Incertidumbre

 "Si bien consideramos que los últimos valores informados por el Indec son alentadores, ya que muestran un cambio de tendencia respecto del primer trimestre de este año (que había presentado menor cantidad de operaciones que el mismo período de 2019), no perdemos de vista la situación de los últimos años, y la que estamos transitando", aseguró Postacchini.  

Desde el punto de vista de la Asociación, "este segundo semestre presenta grandes incógnitas". Es que, por el lado de la producción primaria, el escenario de déficit hídrico, que se mantiene desde mediados de marzo, se agrava por la ocurrencia de heladas frecuentes e intensas, pudiendo generar daños irreversibles en los lotes de trigo más desarrollados.

Sumado a esto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires acaba de anunciar que proyecta una superficie total destinada a maíz de 6.200.000 hectáreas para esta campaña, reflejando un descenso interanual de 100 mil hectáreas.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057