Agosto es el mes con mayor registro de incendios en el Delta

A través de imágenes satelitales, Greenpeace denuncia que agosto fue el mes con mayor registro de incendios en el Delta del Paraná, con 7390 focos. En julio, se habían registrado 6.741.

 

21/08/2020 | Según Greenpeace

La organización ambientalista Greenpeace difundió una imagen satelital que demuestra cómo los incendios en el Delta del Paraná se han intensificado en los meses de julio y agosto.

Según datos otorgados por Museo Regional de Ciencias Naturales Antonio Scasso, hubo 7390 focos de incendio en lo que va del mes. En julio, se habían registrado 6.741. Las quemas se ven agravadas por una temporada seca, que se ha acentuado durante estos últimos dos meses; y por una bajante histórica del Río Paraná.

 

Por ello, hoy la organización ambientalista proyectó en la fachada del Congreso de la Nación el mensaje "¡Ley de Humedales Ya!", para destacar la urgencia de contar con una normativa nacional que proteja al Delta del Paraná y a otros humedales del país.

"Los humedales de nuestro país, que abarcan aproximadamente un 23% del territorio nacional, hoy están desprotegidos y amenazados principalmente por empresarios agropecuarios e inmobiliarios. Necesitamos de una ley que los preserve y que, además, priorice la realización de un inventario de todos los humedales de nuestro país, aplace actividades económicas sobre estos ecosistemas e incluya la figura de delito penal con multas significativas para quienes cometan un daño sobre ellos", sostuvo Diego Salas, director de desarrollo de Greenpeace.

 

Según la organización, los humedales cumplen un rol fundamental para la regulación y purificación del agua, reducen el riesgo de inundaciones, contribuyen a mitigar el cambio climático y son gran refugio para diversidad.

"En tiempos donde la crisis climática, ambiental y sanitaria empuja a los gobiernos del mundo a tomar decisiones que prioricen el bienestar del planeta y las personas, Argentina tiene la oportunidad de proteger uno de sus ecosistemas más valiosos", sostuvo Salas.

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057