Alertan por aumento de antracnosis en cítricos entrerrianos

El Inta Concordia detectó una mayor presencia de la enfermedad en el noreste provincial, con mucha afectación especialmente en limones y naranjas.

12/08/2020 | Inta Concordia

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria alertó sobre un “notable aumento” de la presencia de una enfermedad que afecta a cultivos citrícolas y pidió identificar los síntomas a tiempo para tratar y prevenir futuras floraciones.

Se trata de la antracnosis, una enfermedad causada por ciertas razas del hongo Colletotrichum gloeosporioides, y que produce la caída prematura de frutitos o la podredumbre floral en los cultivos citrícos.

El Inta Concordia explicó que en las últimas campañas “es notable el aumento” de la enfermedad en lotes citrícos del noreste de la provincia, provocando “daños de importancia en lotes de limón y naranjas” principalmente.

El hongo provoca aborto de flores y caída prematura de frutitos, quedando adheridos a la planta los pedúnculos y el cáliz, incluido el disco calicinal, los que permanecen verdes y turgentes por varios meses posteriores a la caída.

Además, la podredumbre floral afecta a todas las variedades comerciales de cítricos, y su daño está asociado con la cantidad de eventos de lluvia consecutivos con períodos de humectación prolongados durante la floración.

Estos síntomas y la aparición de manchas “necrosadas de coloración anaranjado castañas” sobre los pétalos, contribuyen al diagnóstico y futuro tratamiento.

Los primeros síntomas pueden aparecer de dos a siete días después de la infección, con lesiones naranjas en los pétalos y negras en el estigma y el estilete.

Las frutas cítricas recién formadas se vuelven amarillas y caen prematuramente, y luego las copas permanecen atrapadas en las ramas varios meses.

El hongo sobrevive con estructuras de resistencia (apresorios) en tejidos muertos, viejos pétalos infectados, en las hojas de cítricos o malezas; y la lluvia durante la floración transporta extractos de flores a las hojas induciendo al hongo a producir esporas.

Esas flores infectadas producen millones de nuevas esporas de hongos en grandes cantidades, lo que favorece la aparición de nuevas infecciones en otras flores e inicia epidemias graves en los lotes.

El hongo se disemina en ambientes húmedos y temperaturas entre 18 a 27 grados, germinando e infectando flores entre 12 y 18 horas después.

Por eso, el Inta recomendó el control químico durante el pimpollo floral-floración, y el “manejo cultural adecuado” tratando de “uniformar la floración” con el uso adecuado del riego y nutrición equilibrada de los lotes.

Además, el organismo recordó que para toda aplicación se debe contar con la prescripción de un profesional habilitado. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057