.: MOMENTO DE CAMPO :.

La provincia incentiva la siembra de maíz

El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, acompañado por el secretario de Agricultura, Lucio Amavet, participó de manera virtual de una reunión con el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

06/08/2020 | PROVINCIA

En la ocasión, el ministro presentó a la entidad los lineamientos y objetivos generales definido en la Mesa del Maíz entrerriano.

Allí, se ha dispuesto un programa con un sinnúmero de medidas tendientes a incrementar sensiblemente las áreas sembradas para alcanzar la meta de que el maíz producido alcance para autoabastecer a las necesidades del consumo interno, la exportación y las actividades productivas provinciales.

En este sentido, hay que recordar que esas actividades demandan anualmente alrededor de 3.100.000 toneladas y la producción sólo llega a las 2.600.000 toneladas, lo que significa un déficit de alrededor de 500 mil toneladas. Por ello, el plan del gobierno es implementar distintas medidas para aumentar en 100 mil hectáreas el área sembrada.

 

La importancia de esta reunión reside en que los productores avícolas tienen un gran papel estratégico y protagónico y enorme gravitación en la cadena, ya que las granjas avícolas consumen alrededor del 70 % de la producción anual de maíz en alimento para las aves.

 

También los funcionarios explicaron otras medidas complementarias como el lanzamiento del Programa Agropecuario sustentable (PASE) que alienta las buenas prácticas agropecuarias promoviendo la rotación de cultivos, el manejo sustentable del suelo y recupera calidad y nutrientes que arroja el maíz como cultivo.

 

En otro orden y ante el planteo de cuáles son los principales obstáculos para avanzar en el crecimiento de la superficie sembrada, los asistentes indicaron que estos son el financiamiento, la capacidad de almacenaje y los puntos geográficos de la provincia a sembrarse para que se encuentre en cercanías de la zona avícola.

 

Ante esto, los funcionarios recordaron distintos gestiones ante la banca pública y con inversores privados, como el movimiento cooperativo que podrían ser alternativas importantes para solucionar esos inconvenientes.

 

Por último, se acordó confluir en un ámbito donde se vayan logrando los consensos y se pueda construir rápidamente una agenda de trabajo que oriente y defina las acciones para que la campaña 2020/2021 ya pueda tener algunas concreciones para alcanzar los objetivos propuestos

 

 

 

 

Al evaluar el encuentro, el ministro Bahillo mostró su satisfacción por la predisposición que mostraron los empresarios. “He valorado mucho el compromiso con recibieron la propuesta. Siempre hago la diferencia entre empresarios y hombres de negocios. Estos últimos sólo les interesa hacer negocios y apuestan donde no hay riesgos. En cambio nuestros empresarios saben y entienden que sus emprendimientos tiene ciclos virtuosos o defectuosos y ellos se quedan, apuestan, invierten. Creemos que el desarrollo y el crecimiento vienen en la recuperación y complementación de todos los sectores: primario, agroalimentario, industrial, servicios, ciencia y técnica. Eso es lo que va a permitir un crecimiento sustentable y la generación de nuevos puestos de trabajo”, concluyó.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057