.: MOMENTO DE CAMPO :.

Partió a Japón el primer embarque de corderos patagónicos

El envío de prueba se concretó desde el frigorífico Montecarlo de Río Gallegos. Un negocio de 5.000 dólares la tonelada en promedio.

20/07/2020 | Prueba

El frigorífico Montecarlo de esta ciudad concretó este sábado la primera exportación de corderos patagónicos a Japón, con los protocolos especiales y los estándares internacionales de comercialización en medio de la pandemia de coronavirus.

La primera venta de corderos patagónicos desde esta ciudad consiste en el envío de 1.600 animales enteros congelados en carcazas enteras calibre 7-9 y 9-13 (rangos de categorías según el tamaño).

“Este primer envío es para que prueben el producto” porque “Japón no es un país muy consumidor de carne ovina; pero un pequeño consumo de ellos incide mucho en nuestra producción”, comentó Eduardo Núñez, dueño del frigorífico Montecarlo.

El empresario expresó a Télam su satisfacción porque “a pesar de que es un momento muy especial y la crisis generalizada es muy grande, nosotros tenemos la suerte de seguir trabajando y aportar nuestro granito de arena”. “Argentina necesita exportar, que entren divisas. Nos interesa que Argentina normalice su situación económica y nosotros desde ese lugar estamos contentos, trabajando para ese fin”, dijo el empresario santacruceño mientras controlaba el embarque en camiones para el traslado por tierra hasta el puerto de Buenos Aires, y desde allí a Oriente en barco.

“Nuestro interés está centrado en venderles cortes con un valor agregado interesante. Ahora fueron las piezas enteras para que prueben el producto. A la mayoría les mandamos cortes”, explica Núñez sobre los envíos que ya se realizan a la Unión Europea y a Brasil.

Los precios acordados a nivel internacional “van por cortes o categorías. Se puede hablar de un promedio de 5.000 dólares la tonelada”.

El envío de 1.600 piezas llegará a la ciudad de Tokio “en unos 45 o 50 días”, y crea expectativas locales por cuanto “es un mercado muy importante y de alto poder adquisitivo”.

“Tuvimos una negociación de varios meses con el objeto de tener un mercado bueno, con muchos consumidores de la producción nuestra”, afirmó.

El frigorífico

La planta de Río Gallegos tiene casi 20 años, y en ella trabajan unas 70 personas estables y en la zafra, que es de noviembre a abril, “llegamos a tener más de 100 personas” para mantener la “tradición de un muy buen cordero criado con escasez de pastos o falta de agua y características especiales que lo hacen tan delicioso”.

Además de los envíos a Francia, España, Italia, Inglaterra y Bélgica, las exportaciones desde Santa Cruz se realizan a Israel y Brasil, como también existe un acuerdo con Colombia que aún no se ha iniciado, explicó el empresario.

“Después de tres años que se autorizó desde Nación hacemos nuestra primera venta a Japón”, sin olvidarnos que “nosotros somos uno más, uno de los más pequeños porque los precios los fijan ellos”, insistió Núñez.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057