Argentina decidió dejar de exportar limones a Europa

La medida la tomaron en conjunto el Senasa y la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), y tiene que ver con las interceptaciones del cítrico que venía realizando el bloque por Mancha Negra (Phyllosticta Citricarpa) en lotes que arribaron a diferentes puertos, principalmente de España.

14/07/2020 | Trabas por Mancha Negra

Luego de la suspensión voluntaria por 15 días que empezó a regir el 1° de julio, finalmente Argentina decidió dejar de exportar limones frescos a la Unión Europea durante todo lo que queda de la campaña 2020.

La medida la tomaron en conjunto el Senasa y la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), y tiene que ver con las interceptaciones del cítrico que venía realizando el bloque por Mancha Negra (Phyllosticta Citricarpa) en lotes que arribaron a diferentes puertos, principalmente de España.

“Teniendo en cuenta la incertidumbre generada por estos incidentes que derivaron en el rechazo de la mercadería, se consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad y previsibilidad para retomar los envíos a la Unión Europea en lo que resta de la temporada”, explicaron el Senasa y Acnoa en forma oficial.

Según aclararon, en estos momentos el Senasa y las autoridades sanitarias europeas están “en permanente contacto” para evaluar las causas de las intercepciones, al tiempo que continúan con normalidad las actividades de certificación de exportación para los frutos cítricos dulces con destino a la Unión Europea.

UN MERCADO IMPORTANTE, UNA ENFERMEDAD QUE NO LO ES TANTO

“Esta decisión tiene un fuerte impacto económico para nuestros productores y exportadores, como así también para nuestro país por los ingresos de divisas que dejará de percibir”, reconocen desde Acnoa.

Es que, de acuerdo a datos oficiales, Argentina es el primer proveedor de limones frescos de la Unión Europea, que es a su vez el principal mercado de exportación de nuestro país. Según el INDEC, en 2019 se exportaron 126.863 toneladas a este destino, es decir, 54% del total exportado al mundo. Por otra parte, la participación argentina en el mercado europeo ronda el 25% del total. “Estimamos que unas 100.000 toneladas de limón argentino ya han ingresado al mercado de la UE desde el inicio de esta campaña en marzo de 2020 hasta la fecha”, reveló la asociación.

Los expertos remarcan que la Mancha Negra no es una enfermedad que afecte la inocuidad para el consumo humano (solo se manifiesta con manchas en la piel del fruto), y deslizan que la UE pudo haber hecho esos movimientos con la intención de imponer barreras arancelarias al mercado argentino.

“En el bloque la consideran una plaga cuarentenaria por estar ausente en su territorio. Esta plaga está presente en los principales países productores de cítricos del hemisferio Sur”, destacan. Ahora, se abrirá una etapa de investigación de las causas que llevaron a este escenario. “El sector es plenamente consciente de la necesidad de trabajar con Senasa para mantener el mercado europeo e implementar las medidas necesarias que nos permitan cumplir con las altas exigencias fitosanitarias y de calidad que nos exigen la Comisión Europea y nuestros clientes”, dijo Acnoa.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057