Las economías regionales estan en problemas

La producción de vinos en Mendoza o las frutas de Río Negro, sufren pérdida de competitividad por el encarecimiento de los costos.

03/12/2012 | Coyuntura

El protesorero de la Federación de Productores de Fruta del Alto Valle, Federico Sacheri, dijo que "la fruticultura en nuestra región es una de los principales motores de la economía y está pasando desde hace cuatro años por un momento difícil, producido por el desfasaje que se va produciendo entre el incremento de los costos de producción y los valores que se obtienen en el mercado internacional”.

“La fruticultura en esta región fue ideada fundamentalmente para exportar. Hoy somos el principal exportador mundial de peras y uno de los principales de manzanas de Sudamérica. Llegamos con nuestros productos a 97 mercados. Vemos los precios que obtenemos en esos mercados no alcanzan a cubrir los costos de producir esa fruta. Dicho desfasaje se va agrandando año a año y vemos que estamos cada vez más lejos e incrementando esa brecha entre los costos de producción y los valores del producto”, agregó para Ondas de Campo.

“A pesar de que los mercados internacionales están con buenos valores”, explicó, no llega a compensar el aumento de costos: “Lo que pasa es que (el aumento del precio de la fruta) ocurre a un ritmo que no iguala o compensa los incrementos de los costos de producción”.

Respecto del mercado interno, comento que “está funcionando bien, dentro de su dimensión. Nosotros estamos exportando el 70% de la pera que producimos y el 50% de la manzana. El mercado interno absorbe bien esos porcentajes, pero no más. Si quisiéramos lo que habitualmente exportamos, meterlo en el mercado interno, este colapsa. No convalidaría ni podría sostener los valores”.

En los costos, la cuestión salarial es la más importante: “el 65% es mano de obra y en la región estamos ocupando alrededor de 10 mil personas por temporada. Es una cifra muy importante, sobre todo que son muchas las poblaciones que dependen como ingreso económico únicamente de lo que llega de la fruticultura, porque no hay otras actividades importantes”.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057