La Comisión de Agricultura casi no sesionó en el año

En el Senado se aprobó la media sanción a la ley que crea el sello de calidad “Alimentos Argentinos”. En Diputados, otra que declara al vino bebida nacional y una norma que modifica la ley de biocombustibles. Logró sanción definitiva una norma para manejo del fuego.

30/11/2012 | En la última sesión ordinaria varios proyectos del agro consiguieron sanción

Sobre el final del año parlamentario, en la última sesión ordinaria del periodo legislativo, tanto la Cámara alta como Diputados dieron sanción por unanimidad a proyectos de ley que se relacionan con el ámbito agropecuario y agroindustrial.

En el Senado, la titular de la Comisión de Agricultura, la formoseña Graciela De La Rosa (FPV) logró que sus pares aprobaran por unanimidad un proyecto que crea el sello “Alimentos Argentinos una elección natural”, como medio de certificación de calidad.

El sello que había sido creado por Resolución 392/2005 de la ex Sagpya, y con la norma que ahora deberá aprobar Diputados adquiere una jerarquía de ley mediante la cual se distingue a los alimentos argentinos en lo que se constituye como una “marca país”.

Alrededor de una veintena de empresas accedieron desde la creación de la certificación al sello de calidad para productos como la miel, pasas de uva, harina de maíz, yerba mate, té, endivias, sal de mesa, jamón crudo, cebolla fresca y aceite de girasol.

En tanto en la Cámara de Diputados, este miércoles, también obtuvo media sanción -que ahora deberá revalidar el Senado- un proyecto que modifica a la ley de biocombustibles, para incluir a los productos forestales y forestoindustriales como materia prima para la generación de biocombustibles. Ello permitiría a las empresas del sector acogerse a los beneficios de la norma sancionada en 2006.

Otra de las iniciativas que aprobó la Cámara baja, cuya autoría pertenece al presidente del Cuerpo, Julián Domínguez, y al titular de la Comisión de Agricultura, Luis Basterra, declara al vino como bebida nacional, otro proyecto que pasó a revisión del Senado.

Por último, Diputados convirtió en ley, el proyecto venido en revisión del Senado para la prevención de incendios rurales y forestales, conocida como ley de manejo del fuego que se venía trabajando en el Senado desde hace ocho años, con distintos autores que iban representando la iniciativa.

La norma establece “acciones y operaciones de prevención, presupresión y combate de incendios forestales y rurales que quemen vegetación viva o muerta, en bosques nativos e implantados, áreas naturales protegidas, zonas agrícolas, praderas, pastizales, matorrales y humedales y en áreas donde las estructuras edilicias se entremezclan con la vegetación fuera del ambiente estrictamente urbano o estructural”.

También “alcanza a fuegos planificados, que se dejan arder bajo condiciones ambientales previamente establecidas, y para el logro de objetivos de manejo de una unidad territorial”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057