El otoño dividió la región pampeana

Las reservas de humedad con que se ingresa al invierno, quedan marcadas por las lluvias del otoño.


23/06/2020 | Informe CCA

Con el cierre de mayo muy deficitario en gran parte de la zona región pampeana, las chances de mejoras para las zonas mediterráneas del país quedaron minimizadas. Hoy vastas zonas productivas del oeste dependen de una anomalía pluvial durante el invierno para que la fina pueda avanzar sobre áreas que hoy resultan muy vulnerables a la sequía. Las mismas, en muchos casos, deberían plantearse dar de baja la intención de avanzar con la implantación. Recientemente se han observado mejoras, oportunas y de buen volumen sobre gran parte del centro norte de la Mesopotamia, pero en todo caso, estas mejoras llegan a zonas donde es razonable esperar que se concreten en esta época del año. Las mismas difícilmente se presenten desplazadas hacia el oeste.

Si analizamos el mapa de anomalías del trimestre del otoño (marzo-mayo), se destaca la diferencia en la oferta de agua entre las provincias del sur de la región pampeana y el centro norte del país. Esta diferenciación, a favor del núcleo triguero del sur, genera un hándicap de humedad para la zona, que puede avanzar con las siembras sin limitaciones de humedad y dentro del calendario que pueda optimizar la utilización de las distintas variedades. La situación en el núcleo triguero tributario de Rosario, es mucho más dispar, mejor sobre el norte bonaerense, peor a medida que nos adentramos en el oeste cordobés y el centro de Santa Fe.

Durante mayo, gran parte de la Mesopotamia recuperó el caudal pluvial, sin embargo, esto no logró evitar que el desvío negativo pueda ser disimulado. Es decir, el peso del bimestre marzo-abril, muy seco para la zona, tuvo una señal deficitaria, que no logró aplacar el mes de mayo. Los primeros diez días de junio han sido buenos en cuanto a lluvias en Misiones, este y norte de Corrientes, centro norte de Entre Ríos y en menor mediad el norte de Santa Fe, siendo muy escasas o nulas las precipitaciones en el resto del área productiva del país.

Las lluvias de esta semana fortalecieron las diferencias este oeste. Se concretaron lluvias de oportunas de muy buen volumen sobre el sudoeste del territorio entrerriano, el más necesitado de esa provincia. Estas precipitaciones se debilitaron ostensiblemente sobre el este de Santa Fe y no llegaron más que como lloviznas a territorio cordobés. Este despliegue pluvial posiciona bien a la franja este de la zona núcleo para el desarrollo del invierno, a la vez que deja incertezas que aumentan a medida que nos desplazamos hacia el oeste.

Es poco usual que se observen cambios de circulación tan marcados como los que se concretaron entre el fin de semana pasado y mediados de semana. Luego del frío intenso, se posiciono con mucha eficiencia una masa de aire tropical, que es típica de finales de marzo, no de un avanzado mes de junio. Dado que las lluvias han sido escasas durante el mes de mayo, estas precipitaciones observadas sobre el este resultan en una suerte de compensación, lo cual no quita que puedan generarse excesos hídricos en forma temporaria, sobre todo en el sur de Buenos Aires.

La inestabilidad y el ambiente húmedo continuarán hasta el martes inclusive, alternado, coberturas nubosas, lloviznas, mejoras temporarias y algunos chaparrones antes de que regrese el frio fuerte a mediados de la semana próxima.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057