La ganadería del NEA se enfrentará a un escenario complejo

La falta de lluvias en esta región presenta complicaciones desde la disponibilidad de forraje y la condición corporal ganadera. Ante este panorama, técnicos del INTA brindan pautas para el manejo.

 

04/06/2020 | FALTA DE LLUVIAS

La región del NEA atraviesa un ingreso al invierno complejo por la falta de lluvias. Este escenario afecta la disponibilidad de forraje e impacta en la condición corporal de la ganadería. 

Esta situación se ve agravada por la bajante del río Paraná y por este motivo se deben planificar las actividades para enfrentar el invierno. En este sentido, la especialista en agroclimatología del INTA sostuvo: “Se pronosticaban cuatro meses con déficit de agua que efectivamente se notaron en las reservas hídricas del suelo, con las consecuentes mermas en los rendimientos de cultivos de secano y de verdeos de verano”.

 

Pensando en los próximos meses, López anticipó que se esperan niveles normales por lo que, se prevé una ocurrencia de lluvias dentro de los promedios históricos. Aunque retornarían las precipitaciones, estas no serían suficientes. 

 

Ditmar Kurtz, jefe del grupo Recursos Naturales del INTA Corrientes, explicó: “Aliviarán los caudales mínimos de ríos y arroyos, pero persistirán las aguas bajas en lagunas, tajamares y aguadas que se destinan a la ganadería”. En este sentido, planteó una preocupación por la llegada del invierno.

 

“Si ocurre un disturbio (en este caso, falta de agua) en otoño, los efectos en la biomasa producida repercutirán en el estado del ganado y los efectos pueden extenderse hasta un año de producido”, sostuvo el profesional. Al mismo tiempo, aclaró que, si la retracción de las aguadas persiste, la calidad del agua puede verse comprometida”.

Por su parte, Diego Bendersky, especialista en producción animal del INTA Mercedes, expresó que las bajas precipitaciones de otoño afectaron el crecimiento del forraje, y generará un impacto negativo sobre su disponibilidad al inicio del invierno. Desde el INTA explicaron que durante el periodo invernal se produce un desbalance nutricional en los rodeos.

 

Esto se debe al déficit de proteína bruta que limita el consumo de forraje. “Esta situación provoca una pérdida importante de la condición corporal de los animales y compromete la eficiencia reproductiva de los rodeos de cría”, detallaron los profesionales.

Cabe destacar que para la primavera las vacas deben llegar con una condición corporal entre 3 y 4 para obtener un óptimo porcentaje de preñez. “Es importante que la vaca alcance una condición preparto igual o superior a 5, ya que, en el intervalo entre el preparto y el comienzo del servicio, se produce una pérdida de condición corporal de alrededor de 1.5 puntos”, explicó Bendersky.  

Para revertir o minimizar la caída de la condición corporal de los rodeos durante el invierno, recomendaron ordenar los rodeos y ajustar la cantidad de cabezas por hectárea. “Para ordenar el rodeo es necesario dividirlo en categorías: vacas adultas preñadas cabeza, cuerpo y cola; vacas vacías; vacas primer servicio preñada; vaquilla de recría; toros y novillitos”, detalló el técnico de INTA Mercedes.

Por su parte la carga animal es otro factor a tener en cuenta porque se debe tener en cuenta el campo. “La categoría de recría de hembras de reposición se puede suplementar en menor superficie o incluso en corral. Y, si es necesario bajar la carga global, se deben vender recría de machos y vacas invernada. Todas estas medidas apuntan a mantener la producción de terneros del sistema”, señaló Bendersky.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057