.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cómo planificar el manejo del rodeo antes del invierno

El INTA sugirió aprovechar los meses de otoño para generar reservas de alimento, bajando la carga animal en el campo, y hacer tareas de control sanitario del rodeo, sobre todo en destete y recría.


21/05/2020 | Ganadería

Técnicos del INTA Colonia Benítez recomiendan planificar el manejo del rodeo durante los meses de otoño y ejecutar el plan sanitario adecuado para cada establecimiento. “Con el apoyo y asesoramiento técnico, la previsión de actividades minimiza la incertidumbre y permite prepararse mejor para reducir pérdidas significativas”, advierten los especialistas.

Frente al invierno que viene, una de las alternativas para compensar la falta de pasto y generar reservas de alimento es bajar la carga animal en el campo eliminando categorías improductivas (vacas vacías o de descarte). También el destete es una herramienta para cuidar el recurso forrajero, debido a que permite reducir los requerimientos de los vientres y que mejore su condición.

“Las tareas que llevemos adelante eficientemente en este momento definirán los resultados de nuestro próximo servicio”, reconoció José Rosello, especialista en producción animal subtropical del INTA y recomendó hacer los destetes lo más pronto posible si aún no se realizaron, con el objetivo de bajar los requerimientos de los vientres.

Además, el extensionista sugirió efectuar el diagnóstico de gestación (tacto) para la clasificación de la preñez (por edad gestacional) y de la condición corporal de las vacas de cría. “Esto permitirá descartar vientres improductivos o vacíos (descargar el campo) y clasificar las vacas”, explicó el investigador.

De igual modo, Rosello propuso hacer un inventario de alimentos disponibles en el campo y presupuestarlo, de acuerdo con las condiciones predominantes, para cubrir los requerimientos de las categorías más críticas: vaquillas de 1° y 2° año, vacas preñez cabeza con condición corporal menor a 4 y vacas de 2° servicio.

Asimismo, recomendó planificar rotaciones de potreros con el objetivo de aprovechar algún rebrote de otoño y adquirir alimento “concentrado” (fuente de proteínas) y fibra para la recría. Y resaltó la posibilidad de recorrer los potreros y reparar todo el circuito de agua y de divisiones (alambrados).

MANEJO SANITARIO                                                    

En relación con la salud animal, Victoria Rossner, investigadora del INTA, sugirió aprovechar los meses de otoño para hacer tareas de control sanitario del rodeo, sobre todo en las categorías de destete y recría que son las más vulnerables. “Antes de la entrada al invierno es el momento oportuno para dejar los lotes preparados”, aclaró.

En esta línea, la investigadora, que trabaja en el grupo de Producción Animal en ganadería bovina, alentó la aplicación de las vacunas obligatorias del plan nacional de vacunación de fiebre aftosa y brucelosis, debido a que mantienen al país con un estatus sanitario internacional y además la brucelosis solo se aplica en esta campaña.

Te puede interesar: “Extienden la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa por 30 días”.

Asimismo, recomendó aplicar la vacuna triple costridial (o mancha) en los destetes con un refuerzo a los 30 días y la vacuna contra carbunclo, que puede ser aplicada junto con la de aftosa. También debe considerarse la aplicación de la vacuna contra rabia paresiante en zonas endémicas y de cobre inyectable en campos con deficiencia.

Como complemento, Rossner advirtió la necesidad de aplicar antiparasitarios internos en categorías menores de dos años antes del invierno y controlar la carga de garrapatas (con garrapaticidas) en animales que presenten cargas altas de parásitos. Esto último, a su vez, evita la transmisión de enfermedades y aparición de bicheras.

La investigadora sugirió realizar las aplicaciones de vacunas y antiparasitarios cuando los animales “pasan por la manga”, junto con las tareas de ordenamiento de rodeo del establecimiento (destete, descarte de vacas vacías, por ejemplo). “Para lograrlo, es necesario tener programado el trabajo de antemano y contar con todos los elementos anticipadamente”, detalló.

No obstante, Rossner recordó que no existe un plan sanitario único para el manejo de la hacienda y, por lo tanto, “cada establecimiento debe contar con uno adecuado a su situación y avalado por el profesional veterinario”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057