Maquinaria agrícola: mayor facturación pero menos ventas

Las ventas de máquinas agrícolas alcanzó una facturación del 13.072 millones de pesos en el primer trimestre del año, registrando un aumento interanual del 33,6%.

20/05/2020 |

El Instituto Nacional de Estadística y Censos () dio a conocer su informe de la industria de maquinaria agrícola correspondiente al primer trimestre del año, que en líneas generales se desarrolló con normalidad, dado que solamente 11 días de marzo fueron afectados por el DNU de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

En ese marco, y según los datos difundidos por el Instituto, “la venta de máquinas agrícolas durante el primer trimestre de 2020 alcanzó una  de 13.072 millones de pesos”, lo cual es un dato auspicioso porque representa un aumento de 33,6% en relación con el mismo trimestre de 2019.

 

Los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con 4.318 millones de pesos, lo que representó una suba de 35,4%, en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de los implementos, sembradoras y cosechadoras aumentó 66,6%, 63,8% y 7,8%, respectivamente“, informó el INDEC.

El dato negativo que se extrae del informe es que en relación a la cantidad de unidades vendidas, dado que durante el primer trimestre de este año se colocaron 3.294 (máquinas e implementos), marcando una caída interanual del 7%.

Las cosechadoras presentaron la mayor caída con 23%; los tractores disminuyeron 8,5%; los implementos, 6,8% y las sembradoras, 2,2%“, detalla el INDEC.

Nacionales vs. internacionales

Un dato a tener en cuenta, es que las máquinas de producción nacional siguen siendo las más elegidas por los productores y contratistas argentinos. Los motivos pueden ser la financiación, los precios, la calidad, la confianza, la disponibilidad de los repuestos, etc.

Las  en unidades de implementos y tractores muestran, en el primer trimestre de 2020, que las de origen nacional presentan una mayor participación con respecto al total. Los implementos de producción nacional presentan una participación de 82,6% y los tractores de 60,4% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos“, indica el informe.

Para el caso de las las cosechadoras, “las unidades de origen importado presentan una mayor participación en el total de unidades vendidas (57,5%). En el caso de las sembradoras, si bien no se discriminan las ventas según su origen (por aplicación de la normativa del secreto estadístico), las
unidades vendidas son mayoritariamente de producción nacional”, agrega el INDEC.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057