La invernada tradicional les pone el ritmo a los terneros

A esta altura del año pasado, la ecuación económica era favorable al invernador o feedlotero. Hoy es mejor para el criador.

19/05/2020 | ANALISIS

Desde mediados del año pasado reaparece con fuerza un sobreprecio de la invernada (ternero entre 100 y 200 kilos) en relación novilllito (entre 350 a 390 kilos). A esta altura del 2019, la relación era negativa para el criador y favorable al invernador o feedlotero, pero en esta zafra –algo atrasada con respecto a igual fecha del año pasado– se observa una firmeza en el precio del ternero de invernada, que cotiza entre 10 y 12 por ciento por encima del gordo. Así lo describe el analista Ignacio Iriarte en su columna de AGROVOZ.

En el caso del macho, sostienen los precios los invernadores tradicionales que hoy absorben la mayoría de los lotes ofertados; nadie quiere quedarse en pesos. Muchos productores mixtos, ven que el maíz está a valores muy bajos, los cuales pueden ser menores aún en los próximos meses, y la relación carne-grano invita a convertir el cereal en carne. El feedlot pierde protagonismo en la formación de los precios, en especial del macho, porque si bien el valor del maíz bajó, lo hizo mucho menos el costo total por kilo ganado en los corrales, muy afectado por el “costo argentino”.

En relación al año pasado, una proporción mayor va al campo, y una participación menor va a los corrales. Otro factor de firmeza en los precios de la invernada es el bajísimo valor del ternero en dólares: bastante menos de un dólar libre por kilo, cuando el promedio de los últimos diez años es de 1,97 dólares por kilo.

Los plazos de pago (30-60 días), muy generosos si se tiene en cuenta la evolución del dólar y el costo del dinero, también contribuyen a que la demanda por terneros se mueva con liberalidad. Hay también inversiones ajenas al sector, aunque esto es difícil de probar. En algunas zonas del país se registran nuevos Renspa.

En el caso de las categorías de cría, el valor de una vaca de cría ha oscilado entre un mínimo de 400 dólares y un máximo de 1200 dólares, y hoy un vientre preñado cotiza a los mínimos históricos.

Todos los que están comprando invernada, que en su mayor parte será terminada liviana para el consumo, temen un efecto “puerta 12” para septiembre-octubre, como sucede todos los años. Una oferta estación reforzada este año por todos los que hacen novillos pesados y que en esta temporada los terminarán con pesos de faena más bajos.

 

Faena 

Si se toma la faena clasificada por dentición, que publica el Ministerio de Agricultura de la Nación, en abril se observa que la matanza de novillitos y vaquillonas de dos dientes es menor a la de diciembre pasado.

La caída en la oferta de estas dos categorías explica la firmeza relativa que tuvieron sus valores de comercialización en las últimas semanas.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057