No es real que los productores especulen con sus granos

Federación Agraria rechazó de plano las versiones que pretenden apuntar al uso de los granos para especular por parte de los productores.

 

18/05/2020 | Comunicado

Federación Agraria Argentina pidió discutir el apoyo a la producción, con foco en los pequeños productores y las economías regionales: "Nuestro sistema financiero está lejos de las necesidades de la producción y privilegia la inversión especulativa".

"Medidas que han sido inconsultas y no son parte de un plan coherente, desnudan la falta de herramientas financieras para el pequeño productor”, afirmó el presidente de la entidad, Carlos Achetoni, luego de la decisión del Banco Central.

FAA señaló que, por diferentes motivos, sus afiliados no estaban accediendo al financiamiento con anterioridad. “Los altos requisitos en trámites y papeles, junto con una baja oferta de estas líneas especiales, en comparación con la enorme demanda que tuvieron de todas las actividades de la economía, hicieron que sea casi nulo el acceso del agro a estas líneas".

Por otra parte, "esta medida del Banco Central trata a todos los productores por igual, sin diferenciar entre pequeños y grandes, ignorando que, para el más chico, en contextos de crisis su única espalda financiera y reserva de valor para seguir existiendo y que sus números cierren son sus granos”, añadió Achetoni.

FAA rechazó de plano las versiones que pretenden apuntar al uso de los granos para especular por parte de los productores: “A estos créditos blandos no hemos accedido, así que mal pueden decir que los usamos para especular. La cosecha no ha terminado por la época del año en que estamos, y la emergencia sanitaria ha demorado esto aún más".

"No es real que los productores de granos especulen con sus granos en momento normal, y no lo es ahora. Afirmar esto implica desconocer la realidad de nuestro trabajo: se trabaja durante meses para tener una cosecha, y esta se va comercializando para pagar gastos e invertir en la que sigue”, aseguró el federado.

Achetoni señaló: “Son muy pocas las herramientas financieras para el pequeño y mediano productor de las diferentes carnes y cultivos. Además, se evidencia nuevamente la ausencia de una estrategia que distinga la realidad productiva de las economías regionales. Todas ellas tienen mano de obra intensiva, un alto anclaje en el mercado interno, al cual destinan su producción, y altos costos en dólares, por lo que no se ven beneficiados con la devaluación. Queremos discutir estos temas de fondo, en general olvidados en la agenda de los gobiernos.” 

Federación Agraria Argentina resaltó en un comunicado que está a disposición para discutir con el gobierno (áreas económicas del ejecutivo, Banco Central, BNA y otros bancos públicos nacionales y provinciales) medidas estructurales para fomentar el crédito para la inversión productiva.

 

Algunas propuestas de FAA en ese sentido:  

• POLITICA CREDITICIA DIFERENCIADA PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES: A través de líneas para la producción agropecuaria (tasa subsidiada, programas de apoyo, condiciones especiales, etc), con un cupo de acceso a las líneas para productores de pequeña y mediana escala.  

• FONDO DE ESTÍMULO A LAS ECONOMIAS REGIONALES: Esta es una propuesta reiterada de nuestra entidad, que excede al tema crediticio, pero sin duda hay que darle un rol a la banca nacional en el soporte de las actividades del interior del país, que hoy sostienen empleo y deben ser estratégicas para la tan necesaria reactivación. 

• REFINANCIACION DE DEUDAS PARA PRODUCTORES PYME y MINI - PYME: Para enfrentar los problemas de cadena de pagos generados en toda la economía del país por la pandemia. 

• NECESIDAD SECTORIALES y TERRITORIALES: Destacamos sectores y eslabones productivos que requieren especial atención y tienen problemas de acceso al crédito, para los cuales proponemos trabajar algunas alternativas de acceso especial al crédito, como son la actividad de tambos, la producción de carnes  (ganadería Vacuna, en etapa de retención de vientres, reproductores, instalaciones y pasturas; producción avícola, porcina, ovina y caprina), inversiones en riego para zonas semiáridas y desérticas,  financiación para mallas antigranizo y lucha contra heladas, y la actividad apícola.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057