Presentaron el programa de cortes de cerdo

Representantes de la entidad fueron recibidos por el ministro de Producción, Juan José Bahillo, a quien le plantearon la situación que atraviesa el sector en el contexto de pandemia. Además, destacaron la campaña nacional para ofrecer cortes porcinos accesibles en todo el país.

18/05/2020 | Capper al Gobierno

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) fue recibida este viernes por la mañana por el ministro de Producción, Juan José Bahillo, y funcionarios de la cartera, en un encuentro en Casa de Gobierno. La entidad contó cuál es la realidad que atraviesa el sector ante la pandemia por el coronavirus y compartió información sobre la campaña lanzada recientemente a nivel nacional para estimular la demanda de cortes de cerdos al consumidor.

Ante la actual coyuntura provocada por la pandemia, la cadena de producción y comercialización de carne de cerdo está en condiciones de ofrecer chuletas de paleta y jamón a precios accesibles. En ese marco, la Provincia avaló la iniciativa, que ofrece en carnicerías de todo el territorio entrerriano cuartos traseros y delanteros de cerdo a menos de 155 pesos por kilo en góndola.

Del encuentro participó el presidente de Capper, Francisco Benedetti, y el vicepresidente, Juan Pablo Cerini, quienes describieron la problemática que atraviesan los productores entrerrianos, con caída de precios y de demanda. También estuvieron presentes Lucio Amavet, secretario de Agricultura y Ganadería, y Pablo Luciano, director de Defensa del Consumidor.

Campaña

Ante esta situación, explicaron que el sector porcino lanzó una iniciativa, junto a otras entidades provinciales y la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), de manera que el sobrestock temporal de la carne de cerdo de calidad llegue a la mesa de la mayor cantidad de familias argentinas a precios accesibles para el público.

Tal es el caso de los cortes que provienen del jamón y la paleta, que hoy en día se deberían poder conseguir en carnicerías y supermercados de todo el país, a menos de 155 pesos por kilo, cortado en chuletas, listo para cocinar ya sea a la plancha, a la parrilla o al horno.

En un comunicado emitido por la cadena se planteó que “en un contexto de inestabilidad de precios de los alimentos, el sector porcino quiere ser parte de la solución, acercando esta propuesta a toda la sociedad porque entiende que la carne de cerdo es una alternativa rica, saludable y principalmente económica”.

Además, la Capper acercó un listado con las carnicerías de la provincia en las que pueden encontrarse los cortes mencionados a precios cuidados. Estas carnicerías, al igual que todos los puntos de venta del país donde se encuentran estos valores, están disponibles también en la página http://www.hoycerdo.com.ar/.

Fuente: CAPPER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057