¿Cómo viene el clima para los próximos meses?

Por un fenómeno de enfriamiento del Océano Pacífico, las perspectivas para este último bimestre del año y enero muestran a un Niño débil que podría presentarse con lluvias que no superarían el promedio normal como las registradas últimamente, afectando negativamente a los cultivos de verano.

29/11/2012 |

Según el Dr. José Luis Aiello, director Científico de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario, se espera un escenario meteorológico en donde lo único constante será la variabilidad. “Con un pasaje de situaciones secas a húmedas constante, y con los cada vez más frecuentes pulsos de calor y los efectos convectivos que provocan lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, será el escenario con el que vamos a convivir de ahora en más”, señaló en su último informe.

Estas probabilidades encuentran su fundamento en un fenómeno de reenfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial Central a partir de agosto, que provocó una amortiguación del efecto Niño, llegando a la situación en la que los modelos pronostican un estado de Neutralidad (o Niño débil) para el trimestre comprendido entre noviembre, diciembre y enero.

“Tanto la situación seca invernal como la manifestación de un importante período lluvioso tuvieron su origen en circulaciones regionales y no en el efecto Niño, cuyos impactos tanto en Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y sur de Brasil, se manifiestan a partir de noviembre, donde se hacen más importantes los flujos de humedad. Por lo tanto, si estamos observando un debilitamiento de dicho fenómeno, debemos esperar una menor probabilidad de tener lluvias en o por encima de lo normal en el sudeste sudamericano. De esta manera, es menos probable que se alcancen altos rendimientos para los cultivos de verano”, advirtió Aiello. Y agregó: “Para los cálculos de producciones hay que pensar en rendimientos que no son los que llevarían los volúmenes de producción a los estimados por distintas instituciones y agentes del sector agrícola”.

 

 

José Luis Aiello - GEA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057