Articulan acciones para asegurar las actividades productivas

Desde el Ministerio de Producción se llevan adelante tareas articuladas con fuerzas de seguridad, organismos provinciales, municipios y los propios sectores productivos entrerrianos para lograr un adecuado funcionamiento de las actividades del agro en la pandemia.

11/05/2020 | Ministerio de Producción

El secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, explicó en la conferencia de prensa virtual de este sábado cómo se ha manejado la situación desde el organismo en el contexto de la pandemia y cómo se ha venido trabajando los diferentes sectores productivos en la provincia.

Destacó la articulación desde el Estado provincial con las fuerzas de seguridad, el sector productivo y los municipios para que cada una de las cadenas y de las economías regionales de la provincia pueda ir llevando adelante cada una de sus actividades con la menor complejidad posible.

"Todas las tareas y actividades de los sectores cárnico, agrícola o frutihortícola han podido llevar adelante sus programas, acompañadas por el Estado provincial a través del Ministerio de Producción, en pos de que el sector agroalimentario de la provincia pueda tener el funcionamiento que todos necesitamos en una situación de pandemia para evitar el desabastecimiento de los alimentos, intentando que los productos lleguen en calidad y a los precios que el Estado nacional ha puesto, en muchos casos, con precios máximos".

Sede del Senasa

Por otra parte, el funcionario mencionó que el gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Producción, Juan José Bahillo, llevaron adelante gestiones para que la provincia vuelva a tener un centro regional del Senasa, lo que fue confirmado días en una teleconferencia del Consejo Federal Agropecuario. “Eso traerá una fuerte articulación y planificación para poder atender los problemas fitosanitarios que tiene la provincia en cada una de sus economías regionales", dijo Amavet.

Afirmó que la sede en la provincia del organismo nacional se había perdido son la gestión nacional anterior, y aseguró que contar con esta “es importante tanto para la actividad vinculada a la protección vegetal como animal y la inocuidad. Hoy, a cinco meses de haber asumido la gestión nacional y provincial, tenemos la confirmación de la nueva sede", resaltó Amavet.

Estado presente

El funcionario provincial hizo mención a las visitas que están realizando el gobernador, la vicegobernadora, el ministro de Producción, y funcionarios del gabinete a las empresas “para conocer las demandas, los planes de inversión, cómo está la actividad económica hoy a la hora de tener ofertas de materia prima y de analizar cómo la situación de la pandemia puede haber afectado tanto el mercado interno como la exportación".

Destacó la articulación de la Nación y la provincia, con un Estado presente, y en conjunto con el sector industrial, los sectores productivos, las entidades agropecuarias y los intendentes de las ciudades productivas de la provincia, "para que las industrias entrerrianas tengan un acompañamiento del Estado provincial que facilite la gestión de financiamiento, articulando con los organismos multilaterales de crédito, en pos de la previsión de sus planes de inversión para el crecimiento y desarrollo de las fuentes laborales".

Amavet hizo mención también al trabajo articulado con la Policía de la provincia que ha hecho que Entre Ríos venga teniendo un tránsito normal durante la cosecha gruesa por las rutas entrerrianas, y acotó que se viene teniendo rendimientos que son los esperados para la situación climática actual.

Recurso ictícola

Finalmente, el secretario de Agricultura y Ganadería se refirió a la postura del gobierno de Entre Ríos y la política de preservación del recurso ictícola en la actual situación de bajante histórica de los ríos. Explicó se trabaja con asesoramiento de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, desde donde se realizaron informes a cargo de biólogos y personal jerarquizado, en conjunto con la Dirección de Recursos Naturales de la provincia de entre Ríos y su par de Santa Fe, para velar que no haya una depredación del recurso. Destacó también el trabajo y control de la Dirección de Fiscalización del Ministerio de Producción, a pescadores, acopiadores y frigoríficos, para asegurar que el río no sufra una depredación".

No obstante, aseguró que el monitoreo es diario y que la situación se analiza cada día para ir tomando las decisiones que la situación demande.

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057