La temporada apícola con rindes por encima del promedio

Los rendimientos de la cosecha de otoño se estiman por encima de los 35 kg. por colmena producto de una buena floración a principios de febrero, sin presencia excesiva de lluvias.

30/04/2020 | Recta final

Desde mediados de abril, las diversas floraciones van mermando marcando así el inicio del fin de la temporada apícola 2019/2020 y luego de la cosecha, el productor deberá preparar las colmenas para que pasen el invierno lo mejor posible y lleguen en óptimas condiciones al inicio de la siguiente temporada.

En 2020 la floración se inició aproximadamente a principios de febrero, para esta actividad en particular el clima se presentó favorable, principalmente debido a que no hubo excesos de lluvia. Esto propició la aparición de muchas especies de interés apícola de origen silvestre e incluso malezas que acompañaron, clásico ejemplo de éstas la conocida chilca (Baccharis latifolia).

Todo ello tuvo un impacto positivo en las colonias de abejas, presentándose en términos generales bien pobladas y en condiciones óptimas para realizar la noble tarea de producir miel.

Actualmente, el escenario que se presenta para el sector apícola tiene varios aspectos positivos; los rendimientos obtenidos de la cosecha de otoño están por encima del promedio de los últimos años (se estima por encima de los 35 kg por colmena), si bien aún hay productores haciendo los últimos recorridos. El valor de la miel a nivel mundial aumentó impactando en el incremento del precio percibido por el productor.

“Lo que resta para cerrar de forma excelente esta temporada apícola es realizar una correcta preparación de las colmenas; principalmente desde el punto de vista sanitario y nutricional, para pasar bien el invierno, no despoblarse y arrancar con todo la próxima temporada“, explicaron los especialistas del INTA.

En cuanto a los departamentos de Concordia, Federación y el sur de la provincia de Corrientes, se caracterizan por contar con el beneficio de una floración adicional a la de casi todo el resto del territorio nacional, debido a la floración de eucalipto (Eucalyptus), especie de alta difusión en la zona mencionada.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057