La temporada apícola con rindes por encima del promedio

Los rendimientos de la cosecha de otoño se estiman por encima de los 35 kg. por colmena producto de una buena floración a principios de febrero, sin presencia excesiva de lluvias.

30/04/2020 | Recta final

Desde mediados de abril, las diversas floraciones van mermando marcando así el inicio del fin de la temporada apícola 2019/2020 y luego de la cosecha, el productor deberá preparar las colmenas para que pasen el invierno lo mejor posible y lleguen en óptimas condiciones al inicio de la siguiente temporada.

En 2020 la floración se inició aproximadamente a principios de febrero, para esta actividad en particular el clima se presentó favorable, principalmente debido a que no hubo excesos de lluvia. Esto propició la aparición de muchas especies de interés apícola de origen silvestre e incluso malezas que acompañaron, clásico ejemplo de éstas la conocida chilca (Baccharis latifolia).

Todo ello tuvo un impacto positivo en las colonias de abejas, presentándose en términos generales bien pobladas y en condiciones óptimas para realizar la noble tarea de producir miel.

Actualmente, el escenario que se presenta para el sector apícola tiene varios aspectos positivos; los rendimientos obtenidos de la cosecha de otoño están por encima del promedio de los últimos años (se estima por encima de los 35 kg por colmena), si bien aún hay productores haciendo los últimos recorridos. El valor de la miel a nivel mundial aumentó impactando en el incremento del precio percibido por el productor.

“Lo que resta para cerrar de forma excelente esta temporada apícola es realizar una correcta preparación de las colmenas; principalmente desde el punto de vista sanitario y nutricional, para pasar bien el invierno, no despoblarse y arrancar con todo la próxima temporada“, explicaron los especialistas del INTA.

En cuanto a los departamentos de Concordia, Federación y el sur de la provincia de Corrientes, se caracterizan por contar con el beneficio de una floración adicional a la de casi todo el resto del territorio nacional, debido a la floración de eucalipto (Eucalyptus), especie de alta difusión en la zona mencionada.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057